19 nov. 2025

Policía de España desarticula red que introducía cocaína desde Paraguay

Agentes españoles desarticularon una organización dedicada al tráfico de cocaína a través del aeropuerto madrileño de Barajas y detuvieron a trece hombres de nacionalidades española, dominicana, cubana y colombiana.

España.PNG

La Policía y la Guardia Civil de España realizaron el operativo.

De los detenidos, ocho eran empleados de empresas del aeropuerto, a los que la red tenía a sueldo, según informaron este lunes la Policía y la Guardia Civil de España, cuerpos encargados de la operación, en la que además se incautaron de 202 kilos de cocaína.

Las primeras actuaciones policiales contra esta organización se remontan a 2021, en un operativo de la Guardia Civil para el control de equipajes, donde se logró intervenir 161 kilogramos de cocaína procedentes del aeropuerto Silvio Pettirossi, de Asunción, Paraguay, distribuida en mochilas.

Según las pesquisas de los agentes, la red utilizaba vuelos que llegaban de madrugada al aeropuerto madrileño y enviaba la droga en maletas con etiquetas falsificadas, las cuales quedaban depositadas en la zona de tránsito del aeropuerto al no ser reclamadas por nadie, y allí extraían el contenido saltándose los controles policiales.

El cabecilla de la organización era un hombre de origen dominicano que también fue empleado del aeropuerto hasta 2020 quien, aprovechando su conocimiento del recinto, creó un complejo entramado para trasladar y distribuir la droga.

Además de los trece detenidos, investigan a una mujer de nacionalidad española en el marco de este operativo, en el que se realizaron diez registros y se intervinieron, además de los 202 kilos de cocaína, armas de fuego, munición y 140.000 euros en efectivo.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.