14 jul. 2025

Policía de España desarticula red que introducía cocaína desde Paraguay

Agentes españoles desarticularon una organización dedicada al tráfico de cocaína a través del aeropuerto madrileño de Barajas y detuvieron a trece hombres de nacionalidades española, dominicana, cubana y colombiana.

España.PNG

La Policía y la Guardia Civil de España realizaron el operativo.

De los detenidos, ocho eran empleados de empresas del aeropuerto, a los que la red tenía a sueldo, según informaron este lunes la Policía y la Guardia Civil de España, cuerpos encargados de la operación, en la que además se incautaron de 202 kilos de cocaína.

Las primeras actuaciones policiales contra esta organización se remontan a 2021, en un operativo de la Guardia Civil para el control de equipajes, donde se logró intervenir 161 kilogramos de cocaína procedentes del aeropuerto Silvio Pettirossi, de Asunción, Paraguay, distribuida en mochilas.

Según las pesquisas de los agentes, la red utilizaba vuelos que llegaban de madrugada al aeropuerto madrileño y enviaba la droga en maletas con etiquetas falsificadas, las cuales quedaban depositadas en la zona de tránsito del aeropuerto al no ser reclamadas por nadie, y allí extraían el contenido saltándose los controles policiales.

El cabecilla de la organización era un hombre de origen dominicano que también fue empleado del aeropuerto hasta 2020 quien, aprovechando su conocimiento del recinto, creó un complejo entramado para trasladar y distribuir la droga.

Además de los trece detenidos, investigan a una mujer de nacionalidad española en el marco de este operativo, en el que se realizaron diez registros y se intervinieron, además de los 202 kilos de cocaína, armas de fuego, munición y 140.000 euros en efectivo.

Más contenido de esta sección
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.