29 nov. 2023

Policía desmantela megalaboratorio de drogas en granja de Encarnación

Por Raúl Cortese

Evidencias.  Los efectivos de Antinarcóticos incautaron armas de fuego de diferentes calibres y vehículos lujosos.

Evidencias. Los efectivos de Antinarcóticos incautaron armas de fuego de diferentes calibres y vehículos lujosos.

SAN JUAN DEL PARANÁ

Un megalaboratorio de procesamiento de drogas, que estaba instalado en una lujosa granja y en el que, por primera vez en un procedimiento, los interventores hallaron bolsas de hojas de coca, fue desbaratado por agentes de Antinarcóticos y de Investigación de Delitos, en la madrugada de ayer, en Encarnación.

Desde las dos de la mañana, un grupo de agentes inició un operativo en la casaquinta ubicada en el barrio Fátima de la ciudad de Encarnación, conocida como Javy’aha, propiedad de Benigno Daniel Cáceres Chaves (32).

Luego de realizar la inspección en el establecimiento, fueron hallados en su interior 283 kilos de lidocaína, 620 litros de acetona en 31 bidones de 20 litros, 28 litros de etanol, éter, ácido sulfúrico y ácido clorhídrico. Otras de las evidencias halladas fueron 6 kilos de cocaína en forma de crac y 18 kilos de la misma droga distribuidos en 18 moldes tipo queseras y un kilo de marihuana.

hojas de coca. El hallazgo de 15 bolsas de hojas de coca sorprendió a las autoridades, tanto al propio ministro del Interior, Francisco de Vargas, como a los intervinientes, ya que las hojas de coca no se traen a Paraguay, sino que directamente se trafica la pasta base. Las autoridades sospechan que esas hojas fueron traídas desde Bolivia para su procesamiento. El traslado se hizo posiblemente vía aérea, manifestó el comisario Arsenio Correa, del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.

“Tenemos información confirmada que la semana pasada se despachó con destino a Buenos Aires unos 500 kilos de cocaína. Ese tipo de movimiento sostenía esta infraestructura montada en este lugar”, manifestó el comisario Arsenio Correa, del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.

La organización poderosa operaba en la zona con el apoyo logístico de hombres oriundos de Pedro Juan Caballero y San Pedro del Paraná, según datos de los investigadores, quienes sospechan que existe un estrecho vínculo entre los narcos y miembros del Primer Comando Capital. De hecho, parte de la droga provenía desde Pedro Juan, según la información que maneja la Policía Nacional.

detenidos. Luego de la intervención fueron aprehendidos Juan Ramón Gómez Villalba (31), Nelson Raúl Gómez (29), Martín Denis Esquivel (48), Silvio Cañete Maldonado (30), y Nicolás Ramón Delvalle Roa (33).

Los mismos formarían parte de la estructura de la organización criminal ligada al peligroso grupo del PCC.

La intervención en el sitio permitió el hallazgo de potentes armas de uso militar y, por otro lado, fue descubierto un importante parque de vehículos (camionetas, motocicletas), y hasta una embarcación, que figuraban a nombre del propietario de la casaquinta, comunicó el comisario de Antinarcóticos.

arsenal. El listado del lote de armas incautadas fue dado a conocer por los agentes intervinientes. Los hombres tenían fusil calibre 7.62, del tipo AK 47, un fusil C223 calibre 5.56 y una escopeta calibre 12, hasta un revólver calibre 32, una pistola eléctrica, 10 cargadores con balas 7.62, un proveedor de tiros de 100 cartuchos calibre 5.56 y un lote de cartuchos de diferentes calibres.

Tanto los detenidos como todas las evidencias incautadas quedaron a cargo del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.