18 ago. 2025

Policía brasileña detiene en Río a paraguayo con 275.000 pastillas de éxtasis

La Policía Federal de Brasil detuvo este lunes a un hombre de nacionalidad paraguaya que desembarcó en Río de Janeiro, procedente de Portugal, con 275.000 pastillas de MDMA (éxtasis).

éxtasis.jpg

Un paraguayo fue detenido por portar pastillas de éxtasis. Foto ilustrativa (de archivo).

Foto: Gentileza.

Según un comunicado de las autoridades brasileñas, el peso de la droga era de 16 kilos y el operativo se realizó en conjunto con fiscales del servicio de aduanas del aeropuerto internacional Galeão, en Río de Janeiro, Brasil.

El extranjero, cuyo nombre no fue divulgado, arribó en un vuelo procedente de Portugal y la droga estaba “camuflada en un compartimiento oculto de las maletas que había despachado”, detalló la Policía.

Lea más: Interceptan 15.000 pastillas de éxtasis

La Receita Federal (fisco), por su parte, indicó que el paraguayo tiene 25 años de edad y la droga sintética puede alcanzar un valor en el mercado de 1,5 millones de reales (unos 300.000 dólares).

El paraguayo fue remitido a la Inspección Especial del aeropuerto y responderá ante la Justicia por el delito de tráfico internacional de drogas, cuya condena puede llegar hasta los quince años de prisión.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.