16 nov. 2025

Policía brasileña allana empresa que iba a intermediar en compra de vacuna

La Policía Federal brasileña allanó este jueves algunas sedes de la empresa Precisa Medicamentos, que iba a intermediar en el país la frustrada compra de la vacuna anticovid Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech, informaron fuentes oficiales.

Covaxin.jpg

Covaxin ha recibido autorización de uso de emergencia de manera independiente en una docena de países, incluidos Brasil, la India, Filipinas, Irán, México, entre otros.

Foto: elconfidencial.com.

La Contraloría General de la Unión (CGU) indicó que en la operación se “investigan irregularidades en el proceso de contratación de la Covaxin” y la “presentación de documentos falsos y emisión de garantías sin idoneidad, con un perjuicio que puede superar los 500 millones de reales (USD 91 millones )”.

En junio, el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, anunció la suspensión del contrato con Precisa Medicamentos, a raíz de una investigación de una comisión del Senado que concluyó esta semana con graves acusaciones contra el presidente Jair Bolsonaro y casi 80 personas por presuntas irregulares en el combate a la pandemia.

El pasado 23 de julio, el laboratorio indio rescindió el contrato con Precisa Medicamentos debido a esas supuestas irregularidades y en agosto el Gobierno brasileño canceló, con carácter definitivo, su acuerdo con la farmacéutica brasileña.

Lea además: Bolsonaro, en la picota por una factura millonaria de vacunas indias

La comisión parlamentaria concluyó esta semana que el líder de la ultraderecha brasileña cometió durante su gestión de la pandemia lo que calificó de crímenes contra la humanidad y otros delitos, entre los que incluyó las negociaciones para la frustrada compra de la vacuna de Bharat Biotech.

La operación de este jueves, que incluyó 11 órdenes de allanamiento en las ciudades paulistas de Sao Paulo y Campinas y en la capital Brasilia, aprehendió documentos sospechosos presentados por la empresa ante el Ministerio de Salud y otros órganos oficiales, entre ellos la propia CGU.

“Hay una carta fianza irregular emitida por otra empresa que no tiene autorización para su funcionamiento (como entidad financiera) por el Banco Central, además de otros indicios de fraude en las firmas y documentos constitutivos de la empresa”, subrayó la CGU en un comunicado.

Brasil, en números absolutos, es junto a Estados Unidos e India uno de los países más castigados por el Covid-19, con más de 606.000 muertes y casi 22 millones de casos confirmados.

Más contenido de esta sección
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.