15 ene. 2025

Polémica transformación educativa pone en aprietos la unidad colorada

Los cartistas sostienen la derogación mientras que Fuerza Republicana liberó votos. El ministro de Educación advirtió que afectará a niños y docentes. Se pueden perder G. 110.000 millones.

24650857

Dispersos. La mayoría de los colorados apoyan la derogación, pero un grupo rechaza.

Archivo

En el primer punto del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se trata hoy el proyecto que deroga (elimina) el convenio con la Unión Europea (UE) para financiar programas de transformación educativa.

La propuesta de derogación se presentó primero en Diputados, donde fue aprobada, luego rechazada en el Senado y hoy de vuelta queda en manos de la Cámara Baja.

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, lamentó que con estas decisiones se termine por perder un presupuesto donado por la UE de G. 110.000 millones que será destinado a programas de alimentación escolar y otros en beneficio de niños, adolescentes y docentes.

El cartismo sostuvo el rechazo a esta financiación como pilar de campaña antes de las elecciones, reforzando discursos de sectores conservadores en contra de la igualdad de género que se menciona en el proyecto de transformación educativa. Zárate se reunió con diputados de Honor Colorado, otros sectores políticos y pidió que dejen de mentir.

“Falacias, mentiras, hasta Jasy Jatere, Pombero; por favor, no nos merecemos esto, gente. Espero que mañana (hoy) sea un día cuando yo esté realmente orgulloso de mis diputados, porque yo ya soy simplemente un ex ministro, pero quiero estar orgulloso mirando a ustedes defendiendo esto, no puede ser que nos atropellen: La mentira, la ignorancia. Ya mintieron mucho durante la campaña política y consiguieron lo que querían, pero ahora es el momento de hacer cosas por la nación”, lanzó.

El ministro acusó a los diputados de no haber tenido “el temple para defender la educación de los chicos”. Desmintió que las oenegés estén detrás del proyecto y aclaró que la única que recibe fondos es Juntos por la Educación, que tiene más de 30 años trabajando en el ámbito.

Detalló que USD 3.800.000 serán ejecutados por la Organización de Estados Iberoamericanos según ordene el Ministerio de Educación.

El diputado Édgar Olmedo, de Fuerza Republicana, reconoció que hubo errores en las decisiones políticas en torno a la derogación.

“Debía haber un debate en todos los ámbitos. Nuestra posición como bancada es acompañar el rechazo (luego se liberaron votos). Hablamos de un monto muy importante dentro de este convenio que va a paliar y calzar de alguna manera nuestro proceso educativo. Es una situación que nos exige hacer una evaluación”, apuntó.

Números. Para ratificar la derogación, la Cámara de Diputados necesita alcanzar 41 votos, con lo que el proyecto se devuelve al Senado. Ahí se requieren 30 votos para ratificar el rechazo a la derogación, si no se llega a ese número, la eliminación del convenio se confirma y se remite al Poder Ejecutivo.

Por su parte, el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que la situación va más allá del dinero en el sentido de que podría tener un impacto en personas.

Falacias, mentiras, Jasy Jatere, Pombero, no nos merecemos esto. Ya mintieron mucho y consiguieron lo que querían. Nicolás Zárate, ministro de Educación.

Hablamos de un monto muy importante en este convenio que va a paliar y calzar nuestro proceso educativo. Édgar Olmedo, diputado abdista.

La Cifra 41 es la cantidad de votos que debe alcanzar Diputados para ratificar la derogación del convenio con la Unión Europea.

Más contenido de esta sección
La Revista Semana afirmó ayer que el Instituto Penitenciario (Inpec) realizará “drásticas sanciones” a responsables de fallas que permitieron el crimen del testigo clave del caso Pecci.
Los resultados de la verificación de los bienes de polémicas autoridades y funcionarios públicos se darían a conocer entre febrero y marzo. En la lista figuran Lizarella Valiente y Ramón Retamozo.