11 ago. 2025

Polémica por mapa marítimo: Gobierno chileno responde a Argentina

La Armada chilena publicó un mapa que abarca un área de 5.000 kilómetros cuadrados al sur del Mar de Drake y de las Islas del Cabo de Hornos. El material fue rechazado por Argentina.

mapa-chile-en-plataforma-maritima-argentina-g20230828-1641367.jpg

Vista parcial del mapa marítimo de Chile, que ha generado polémica con Argentina.

Foto: gentileza

El Gobierno chileno aseguró este miércoles que no existe nada nuevo que no fuera ya público en el mapa elaborado y presentado por la Armada Chilena con “los espacios marítimos de jurisdicción chilena” en la región de la Antártida y que supuso una nueva protesta formal por parte de Argentina.

“El contenido de la ilustración a la que se hace referencia no es nuevo, y se refiere a la consolidación, en una sola lámina, de informaciones e imágenes que son absolutamente públicas y conocidas por parte de la Cancillería argentina, por lo tanto, no representan en ningún caso una novedad”, explicó a Efe la cancillería chilena, sin otros detalles.

Este martes, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería de Argentina, Guillermo Carmona, difundió a través de las redes sociales que el gobierno argentino había presentado una “queja por un mapa chileno que se proyecta sobre territorio argentino”, en alusión a un acto que tuvo lugar la semana pasada en la embajada chilena en Buenos Aires.

Mar-Chile.jpg

Foto: EFE

En el mismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena puso a disposición un “gráfico ilustrativo de los espacios marítimos de jurisdicción chilena”, ante lo que Argentina alertó que incluye la proyección de una pretendida plataforma continental chilena que se superpone con un sector de la plataforma continental argentina.

Ese gráfico fue rechazado 24 horas después por Argentina mediante nota diplomática -Nota SUALA 35/2023- presentada a Chile.

La polémica

Según fuentes oficiales, el “gráfico ilustrativo” publicado por la SHOA no se refiere a una cuestión novedosa, sino que procura representar los espacios marítimos de jurisdicción chilena, según surge del decreto supremo 95 publicado el 27 de agosto de 2021 y procura graficar la presentación de Chile efectuada ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental denominada “Plataforma Continental Occidental del Territorio Antártico Chileno”.

Esta polémica nació en agosto de 2021, durante el Gobierno de Sebastián Piñera, porque dicho decreto contemplaba la proyección de la plataforma submarina continental de Chile al este del meridiano 67 grados 16 minutos 0 segundos.

Para el Ejecutivo argentino, la pretensión chilena avanza sobre la plataforma continental argentina en unos 5.000 kilómetros cuadrados y se superpone con alrededor de 25.000 kilómetros cuadrados adicionales de fondos marinos oceánicos, que son patrimonio común de la humanidad.

Desde el inicio de la controversia, la pretensión chilena ha sido rechazada “categóricamente” por Argentina en reiteradas oportunidades tanto en el plano bilateral como el multilateral mediante correspondencia diplomática dirigida al secretario general de las Naciones Unidas y al secretario general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

Argentina recuerda que la pretensión chilena “contradice” el Tratado de Paz y Amistad de 1984 entre ambos países, que resolvió con carácter “definitivo e inconmovible” todas las controversias marítimas entre ambos Estados.

En tanto, de acuerdo a la presentación de Argentina ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en 2009, la demarcación del límite de la plataforma continental argentina guarda plena conformidad con las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Tratado de Paz y Amistad de 1984.
EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.