22 oct. 2025

Polémica por hamburguesería con referencias a Pablo Escobar

Una hamburguesería que lleva el nombre inspirado en el fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar, en la que se sirven platos adornados con imitaciones de cocaína y billetes enrollados, ha creado polémica en Australia.

hamburguesería.jpg

En su página de Facebook, el negocio muestra fotografías de su menú, que incluye una hamburguesa decorada con una línea de polvo de ajo y un billete falso de USD 100 incrustado en el pan.

Foto: Facebook.

Pablo’s Escoburgers, situada en un barrio de Melbourne frecuentado por hípsters, utiliza como logotipo una caricatura del llamado “rey de la cocaína” muerto en Medellín el 2 de diciembre de 1993 por disparos de la Policía y a quien se le atribuyen más de 5.000 asesinatos y cientos de atentados terroristas.

En su página de Facebook, el negocio muestra fotografías de su menú, que incluye una hamburguesa decorada con una línea de polvo de ajo y un billete falso de USD 100 incrustado en el pan.

En otra aparece la hamburguesa con una bolsa de polvo de ajo y una cucharita, recreando el mundo del narcotraficante cuya figura ha inspirado libros, películas y series, y es idolatrado por algunos.

Nota relacionada: Clausuran museo dedicado al capo narco Pablo Escobar

El restaurante intentó anticiparse a la controversia y aseguró en su página de la red social que su iniciativa empresarial inspirada en el también conocido como el “patrón del mal” no pretende ofender a nadie.

“Estamos orgullosos de nuestras hamburguesas, pero también entendemos que Pablo Escobar era un hombre horrible que destruyó las vidas de miles de colombianos. No condonamos, idolatramos o promovemos las acciones de Pablo Emilio Escobar o sus acciones”, indica el restaurante.

Lee más: Un paseo turístico por la ruta de Pablo Escobar

“Pero somos australianos y sabemos cómo divertirnos y reírnos con un buen juego de palabras (...) Muchos colombianos disfrutan de nuestras hamburguesas y otros nos han hecho críticas terribles y comentarios molestos en FB, de una forma que parece que el mismo Pablo estuviera aquí”, agrega.

Reacciones a favor y en contra

Las explicaciones no evitaron las reacciones de colombianos y latinoamericanos en Oceanía, así como de Australianos que se enzarzaron en acaloradas discusiones a favor y en contra de la idea de la hamburguesería.

La colombiana Elizabeth de Castro pidió al restaurante que cambie el nombre y no alimente el estigma contra sus compatriotas (#changethename #changetheestigma), en un mensaje en el muro de la página de Facebook del establecimiento.

A esta le respondió Aaron Jaluis, que le recomendó que se centrara en ella misma porque se trata solo del nombre de una hamburguesa (#focusonyou #onlyahamburger).

Jalius además sugirió a la hamburguesería que reciba a sus clientes con la canción Tuyo, de Rodrigo Amarante, popularizada como banda sonora de la serie Narcos, de Netflix.

Otros más indignados, como Mark Newton, comentaron: “más cerca de casa, ¿qué tal una hamburguesa del atentado de Bali?”, en alusión al atentado con bomba de la Yemaa Islamiya que mató a 88 australianos en 2002.

"¿Qué tal Adolf’s hitlerburguers? ¿Suena divertido? #Changemenow”, dijo otra usuaria a la que siguió otro que propuso: “Quizá deberías hacer una hamburguesa Auschwitz para ofender a todos los judíos”.

“No es más que otro ejemplo de hípsters intentando llamar la atención porque su comida es en cualquier caso mediocre. Meh!”, sentenció otro.

La comunidad contra el narcotráfico

La comunidad colombiana en Australia, que según datos oficiales de 2016 ronda los 19.000 habitantes, es muy activa cuando se trata de enfrentarse a los estereotipos que los vinculan con el narcotráfico, una actividad ilícita que junto al largo conflicto armado han aquejado al país sudamericano.

En 2014, la embajada de Colombia en Australia envió una protesta a la emisora Triple M por “los comentarios degradantes y ofensivos” emitidos por dos sus locutores, quienes dijeron en su programa satírico que todos los colombianos consumen cocaína.

“Todo el mundo (en Colombia) la tiene, la consume y la vende. He oído de personas que viajan allá y que dicen que es muy loco”, comentaron los locutores Matt Tilley y Joe Hildebrand en una emisión.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.