25 ago. 2025

Polémica por el uso del burkini

El uso de la polémica prenda utilizada especialmente por mujeres islámicas que no pueden exhibir su cuerpo fue prohibido en algunas playas de Francia, pero su creadora sale al paso para defender el peculiar atuendo.

brukini.jpg

Polémica por el uso del brukini. Foto: puntal.com.ar

La diseñadora Aheda Zanetti, australiana de origen libanés explicó que inventó la mencionada prenda con el objetivo de dar libertad a la mujer, no para quitársela.

Gran polémica se generó en torno al brukini luego de que por decreto municipal varias playas francesas prohibieran su uso, informa el sitio web lahora.cl.

Zanetti publicó este jueves una columna de opinión en el diario británico The Guardian donde comentó con detalles los motivos que la impulsaron a diseñar el traje de baño que cubre desde los tobillos hasta la cabeza.

Cuenta que la idea surgió porque su sobrina quería jugar al netball (similar al básquetbol), pero le resultaba muy difícil porque usaba hijab (velo que cubre la cabeza y el pecho de las mujeres islámicas).

“Cuando pudo ingresar al equipo fuimos a verla jugar, pero la ropa que llevaba no era adecuada para ningún deporte, ¡estaba toda roja y con mucho calor!”, enfatizó.

La diseñadora también recordó que en su niñez no pudo practicar ningún deporte por la indumentaria que estos tienen, por lo que decidió inventar algo que su sobre pueda usar, con el cual sentirse cómodo y al mismo tiempo cumplir con las necesidades de una niña musulmana.

Aseguró que el traje no es un símbolo del islam, “solo es una prenda de vestir para personas modestas o alguien que tiene cáncer de piel o una mujer que acaba de dar a luz o alguien que simplemente no quiera usar bikini”, insistió.

Los partidarios de la prohibición dicen que el burkini representa la servidumbre de las mujeres y viola los valores seculares de Francia.

Más contenido de esta sección
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.