16 oct. 2025

Poder Electoral venezolano pospone requisito del 20% para activar revocatorio

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció que acatará la decisión de cinco tribunales regionales que anularon este jueves la primera etapa de requisitos para activar un referendo revocatorio presidencial y señaló que la próxima fase, prevista para la semana que viene, se pospone.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado, el CNE señaló que fue notificado por los tribunales sobre esa medida y que estos fallos tienen como consecuencia la paralización de la siguiente etapa para activar el referendo, que consistía en la recolección del apoyo del 20 % de los inscritos en el registro electoral.

“Estas decisiones tienen como consecuencia la paralización, hasta nueva orden judicial, del proceso de recolección de 20 % de las manifestaciones de voluntad, que estaba previsto para el 26, 27 y 28 de octubre próximos”, indicó la nota del CNE.

Más temprano, se difundió la noticia de que los tribunales regionales de los estados Aragua, Carabobo, Bolívar, Apure y Monagas anularon los resultados de la primera etapa de requisitos para activar el revocatorio, que consistió en la recolección del apoyo del 1 % de los inscritos en el registro electoral, por supuesto fraude.

El Poder Electoral señaló en su nota de hoy que “en apego al marco constitucional, el CNE acata las medidas ordenadas por los tribunales y ha girado instrucciones de posponer el proceso de recolección hasta nueva instrucción judicial”.

Asimismo, indicó que “el Poder Electoral reitera su llamado al diálogo nacional como fórmula democrática por excelencia para preservar la paz y la estabilidad de la República”.

También se puso a disposición de los actores políticos e instituciones nacionales “para coadyuvar en la búsqueda de las mejores condiciones que hagan fructífero este encuentro”.

La información acerca de la anulación de la primera fase para activar el revocatorio por parte de estos tribunales la dieron los gobernadores chavistas de los estados de Aragua, Carabobo, Bolívar y Apure.

Por su parte, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dio la noticia del fallo en Monagas, su estado natal.

La oposición había desestimado las decisiones de los tribunales y se mantenía en el plan por la recolección del 20 %.

Tras el anuncio del CNE, el gobernador del céntrico estado Miranda y principal impulsor del revocatorio, Henrique Capriles, dijo en su cuenta de Twitter: “Alertamos al Cuerpo diplomático en nuestro país de que el Gobierno hoy empuja a un escenario muy peligroso y de aumento de la crisis”.

Más contenido de esta sección
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.