07 sept. 2025

Poder Electoral venezolano pide proteger centros de voto en la Constituyente

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció este miércoles que pedirá al Ministerio de Defensa que declare “zonas de seguridad” los centros de voto de la Asamblea Nacional Constituyente para garantizar la “normalidad” de la votación, prevista para el 30 de julio pese al rechazo opositor.

consejo venezolano.jpg

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. | Foto: HispanTv

EFE

“El CNE solicitará al Ministerio de la Defensa que declare como zonas de seguridad los centros de votación”, señaló en una rueda de prensa la presidenta de este organismo, Tibisay Lucena, quien recomendó aumentar el perímetro de seguridad el día de la elección de 100 a 500 metros.

Asimismo, declaró que están tomando medidas para que ese día los ciudadanos puedan ir a votar “en tranquilidad y en paz”, en el marco de esta jornada electoral de un proceso constituyente rechazado por la oposición, que ha realizado numerosas acciones de protesta y amenaza con boicotear la votación.

Lucena informó además que el Poder Ciudadano y el Poder Judicial tomarán medidas contra quienes cometan delitos “de naturaleza electoral” el día de la votación, y prometió que el CNE y el resto de agencias estatales evitarán que se impida la apertura de centros o el traslado de máquinas de votación.

Desde hace casi tres meses, Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 77 muertos, según la Fiscalía.

El presidente del país, Nicolás Maduro, ha convocado para salir de la crisis un proceso Constituyente rechazado frontalmente por la oposición, que denuncia que no se haya sometido a referendo consultivo su puesta en marcha y lo considera un intento del chavismo de refundar las instituciones públicas a su medida.

En una intervención pública, Maduro advirtió la semana pasada que quienes saboteen la elección serán detenidos y juzgados de acuerdo con la legislación venezolana.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.