14 jul. 2025

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley de conflicto de intereses

El Poder Ejecutivo presentó este martes un proyecto de ley que tiene como objetivo establecer el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública.

Poder ejecutivo.jpg

El Ejecutivo presentó el proyecto de ley que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflicto de intereses en la función pública.

Foto: @senac_py.

El Poder Ejecutivo presentó este martes al Congreso el proyecto de ley que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflicto de intereses en la función pública.

El jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, y el ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), René Fernández, explicaron los alcances del proyecto en el Palacio de Gobierno.

La legislación busca establecer un régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses a fin que las decisiones que tomen los funcionarios públicos estén basadas en los principios de equidad e imparcialidad. El documento fue firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y remitido luego al Congreso Nacional.

“Es la primera vez que se establece de manera clara el concepto de conflicto de interés en una legislación paraguaya”, explicó Huttemann.

Embed

También se establece conductas prohibidas para los funcionarios públicos como participar de cualquier sociedad comercial que opere en el ámbito sobre el que uno tiene algún tipo de poder de decisión o competencia. Además tienen prohibido ser proveedor del Estado dentro del ámbito del que uno tiene competencia, poder de decisión o supervisión, precisó.

Puede leer: Solo tres clanes familiares se llevan G. 7.000 millones al año

Otro de los puntos del proyecto de ley tiene que ver con la abstención para que los funcionarios públicos eviten participar en procesos donde se presenten empresas de las que fueron parte o personas a los que prestó servicios profesionales.

Igualmente, se contempla límites al egreso de la función pública de modo a evitar que las personas que entran y luego salen de los cargos utilicen las informaciones que obtengan para sacar provecho.

De ser aprobada la propuesta, el funcionario público está obligado, en un plazo de 15 días de asumir en un cargo, a presentar una declaración jurada de intereses. Los organismos de control y aplicación del proyecto serán la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y la Contraloría General de la República.

A su turno, el ministro de la Senac, René Fernández, detalló que en caso de incumplimiento se establece multas que pueden llegar hasta 200 jornales mínimos, así como la inhabilitación para cumplir funciones públicas de hasta cinco años.

El proyecto fue elaborado en el marco de la implementación del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (PNI 2021-2025).

Más contenido de esta sección
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.