16 oct. 2025

Pobladores de San Lorenzo dejan ver la belleza de un arroyo de la ciudad

Luego de dos meses de trabajos, pobladores de San Lorenzo cansados de los plagueos y la falta de acción lograron mostrar la belleza de un arroyo de esta ciudad.

arroyo4.jpg

Jornada de limpieza en el arroyo San Lorenzo. Foto: Facebook - Quiero un San Lorenzo mejor.

Con la sólida idea de que desear una ciudad mejor demanda una acción, jóvenes convocaron a la ciudadanía por medio de una página denominada “Quiero un San Lorenzo mejor” a “dejar los plagueos de lado y actuar” estableciendo fecha, hora y lugar para abandonar las herramientas tecnológicas y las redes sociales y propiciar un cambio por medio de las acciones.

La primera convocatoria fue marcada para el sábado 23 de enero de este año, a la cual solo asistieron tres personas. Esto no desmotivó a los apasionados que buscaban modificar una realidad, porque, según comentaron a nuestra redacción, el objetivo no era la cantidad de participantes, sino lograr el resultado deseado.

Sin importar que fueran dos, tres o más personas, fijaron reunirse todos los domingos a partir de las 15.00 en el Parque Ycua Paí para limpiar parte del arroyo y mostrar así toda la belleza que se escondía debajo de botellas de vidrio, bolsas de basura, televisores, monitores de computadores, teléfonos celulares, cubiertas, entre otros residuos.

Como un pacto de equipo los jóvenes se reunieron fielmente en el lugar. Dos meses después, por medio de un video, mostraron el antes y el después de un ex vertedero, el cual no solo fue abandonado por las autoridades de la zona durante varios años, sino que fue alimentado por la falta de conciencia ciudadana.

Entre 5 a 15 “pobladores comprometidos” lograron limpiar 60 metros aproximadamente del arroyo de la ciudad, lo cual significó 11 jornadas sucesivas de trabajo. La lluvia en ningún momento fue un gran impedimento para evitar ninguna reunión, ni lo será, aseguran.

Bandera paraguaya encontrada en el arroyo. | Foto: Facebook, Quiero un San Lorenzo mejor.

Bandera paraguaya encontrada en el arroyo. | Foto: Facebook, Quiero un San Lorenzo mejor.

Precisar la cantidad de bolsas retiradas del sitio es difícil según los “agentes de cambio”, pero no eliminan la posibilidad de que en cada jornada hayan retirado alrededor de 30 o 40 bolsas de cien litros aproximadamente.

En el proceso alegan haber encontrado objetos raros, simpáticos e inimaginables. Entre pañales, jeringas, televisores, monitores de computadoras, celulares, banderas de Paraguay y de Estados Unidos y hasta un extraño hueso “gigante” fueron retirados del predio.

El hueso

El hueso “gigante”, uno de los raros objetos encontrados en el arroyo.| Foto: Quiero un San Lorenzo mejor.

La basura que juntaban en grandes bolsas era retirada del Parque por el personal de Aseo Urbano de la Municipalidad de San Lorenzo, quienes luego de varias solicitudes “ayudaron” llevando el residuo del lugar.

Los ciudadanos que trabajan en la limpieza del cauce son claros en que no quieren que se mezclen las acciones con alguna iniciativa política porque se trata de una decisión ciudadana que “busca un cambio real” y no una puja partidaria.

Bandera de Estado Unidos hallada entre la basura.

Bandera de Estado Unidos hallada entre la basura.

De la misma forma, adelantaron que los trabajos van a continuar. A pesar de que parte del arroyo que se muestra en el Parque Ycua Paí ya fue despejado de basura, pretenden limpiar la mayor parte de lo que abarca el afluente, con el anhelo de que se declare patrimonio natural.

El agua cristalina es una de las muestras de esperanza de un pueblo que, a pesar del abandono, optó por dejar las quejas y recurrir a la acción. Un pueblo que verdaderamente comprendió que el cambio se origina más allá del deseo.

Embed

Más contenido de esta sección
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.