25 may. 2025

Pobladores de Nanawa toman las calles contra la inseguridad y el nulo control a narcos

Más de 300 personas, pobladores de la ciudad de Nanawa (ex Puerto Elsa), departamento de Presidente Hayes, salieron a las calles en la noche de este miércoles como muestra de hartazgo ante la falta de actuación policial. Piden mayor seguridad en las calles y mejor control para ponerle fin al libre comercio de drogas en la frontera.

Un grupo de personas domiciliadas en la zona fronteriza con la Argentina tomó las calles, con carteles en mano, para pronunciarse contra el sistema judicial inoperante que rige para “los más vulnerables”, el cual se confabula con quienes “debe atacar”, según manifestantes.

Los afectados sostienen que la inseguridad es una realidad en el día a día y que, incluso, salir a caminar por la vía pública se volvió toda una utopía ante la alta inseguridad que los somete. Aseguran que, pese a las denuncias, la Policía reina por su ausencia.

Otro punto alarmante, dijeron, es la libre comercialización de las drogas “que destruye a nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos, provocando así la delincuencia”, según un manifiesto difundido por los organizadores. Despotricaron contra los agentes policiales que cobran para que la droga circule libremente. Refirieron que quienes realizan “tal trabajo” están identificados, pero nadie hace algo al respecto.

Resaltaron que la realidad en esta zona del país es terrible y que incluso ya no logran confiar en ningún uniformado. Critican la falta de transparencia a nivel judicial con relación a los juicios, multas y sanciones a quienes cometieron delitos.

“Pedimos la intervención inmediata frente a las denuncias dadas, ya sean telefónicas o personales, y el levantamiento minucioso de datos de la situación en la zona, así como patrullaje en los diferentes barrios, en especial en horarios nocturnos”, señalaron los manifestantes.

Coinciden en que una de las maneras de que Nanawa encuentre la paz es por medio de alianzas entre el municipio local, organismos sociales, comisiones vecinales y hasta con grupos religiosos y políticos para luchar contra los males.

Mencionaron que las protestas continuarán hasta que las autoridades se hagan eco de sus reiterados reclamos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.