17 ago. 2025

Pobladores exigen la libertad de joven detenido por amenaza al vicepresidente

En la ciudad de Caazapá se realizó este sábado una movilización para exigir la liberación del primer detenido por el caso de las supuestas amenazas contra el vicepresidente Juan Afara y el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.

detenido afara.JPG

La movilización se realizó este sábado en Caazapá. | Foto: Telefuturo.

Osvaldo Enrique Dávalos López fue arrestado el pasado lunes sobre las calles Asunción casi Francisco Solano López, del barrio San Roque, de Caazapá.

La Policía sospechaba que el joven realizó las amenazas al vicepresidente y al fiscal general del Estado a través de llamadas telefónicas.

Sin embargo, los pobladores de la ciudad de Caazapá y familiares sostienen que el joven es inocente.

Por esa razón, en la mañana de este sábado realizaron una movilización en la rotonda del municipio para exigir su libertad.

Además, señalan que durante la jornada del viernes fueron detenidas otras dos personas por este mismo caso, quienes serían los verdaderos responsables, informó Telefuturo.

Carlos Ramírez, uno de los pobladores, dijo que toda la ciudadanía local está exigiendo la libertad porque considera una injusticia su detención. “Ya se comprobó su inocencia y necesitamos que ya esté con nosotros”, dijo otra de las personas.

Del poder de Dávalos López se incautaron tres celulares y un chip con terminación 092. El detenido fue trasladado a la sede en Asunción del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional.

INVESTIGACIÓN. El Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional dio con el paradero de otros dos hombres, uno de ellos de apellido Sarubbi.

Sarubbi y Dávalos López se dedican a lo mismo, tienen un negocio de venta de celulares y accesorios, y esta competencia comercial sería el trasfondo del problema

Según los investigadores, Sarubbi fue quien el pasado viernes, con ayuda de un técnico de celulares, clonó el chip de Dávalos y durante el fin de semana se dedicó a realizar amenazas a las autoridades.

A Afara le solicitó la suma de G. 40 millones y a Díaz Verón G. 20 millones, a cambio de no asesinarlos, violar a sus parientes o secuestrarlos. El monto solicitado debía ser dejado en una esquina de la Plaza Uruguaya.

Lo que también llamó la atención de los investigadores es que ambos jóvenes son bastante conocidos en Caazapá, de donde son los dos. Entre sus familiares estarían varias autoridades políticas departamentales.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.