25 nov. 2025

Pobladores denuncian ola de inseguridad en barrio San Francisco

Los vecinos del barrio San Francisco denuncian que son víctimas de constantes robos que se dan diariamente, a pesar de contar con una Subcomisaria en el complejo habitacional.

Barrio San Francisco.png

Los pobladores del barrio San Francisco señalan que una ola de inseguridad se apoderó del lugar.

Foto: Archivo ÚH.

Una ola de inseguridad se apoderó del país y no queda exento de ello el barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción, donde los pobladores denuncian ser víctimas de robos e incluso manifiestan que ya nada pueden dejar fuera de la casa.

Una de las víctimas denunció que se le robó la motocicleta, por la cual aún debe abonar 11 cuotas de pago. El hombre manifestó que, además de quedar sin su herramienta de trabajo, deberá saldar por completo la cuenta antes de poder volver a adquirir otra.

El hombre, de profesión delivery, mencionó que aún no cuenta con respuestas de las autoridades. “En la Fiscalía aún no me recibieron, y la Policía dice que solo con pruebas me van a ayudar, todo depende de lo que yo recaude”, indicó a Telefuturo.

Otro poblador denunció que dejó su mochila sobre su moto en su domicilio por unos pocos minutos y al regresar ya se la habían llevado. Supone que los malvivientes serías consumidores de drogas que aprovechan el descuido de algunos para llevarse lo primero que encuentran.

Los vecinos se quejaron de la deficiente actuación policial de la Subcomisaría que se encuentra en del barrio y advierten que organizarán las conocidas “comisiones garrote” para dar mayor seguridad en el lugar.

Por su parte, desde la Subcomisaría señalaron que no tienen conocimiento de los robos porque muchos de ellos no se denuncian formalmente.

En el complejo habitacional viven unas 1.000 familias y en el lugar fueron instaladas unas 20 cámaras, de las cuales solo cuatro funcionan actualmente.

Más contenido de esta sección
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.
Un adolescente falleció ahogado en un tajamar ubicado en la zona de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.