17 jul. 2025

Población en favelas brasileñas sube un 43,4% en 12 años y llega a 16,3 millones

La población en las favelas brasileñas creció un 43,4% en doce años y llegó a 16,3 millones de personas en 2022, lo que representa el 8,1% de los habitantes del país, según datos del censo divulgados este viernes.

La población en las favelas brasileñas sube un 43,4 % en doce años y llega a 16,3 millones

Fotografía aérea fechada el 26 de abril de 2024 que muestra la favela mas populosa de Brasil, la Rocinha en Río de Janeiro.

Foto: EFE

En total, Brasil tiene 12.348 favelas, lo que supone casi el doble de las que había censadas en 2010, un aumento que se puede explicar por las mejorías en la captación de los datos, según afirmó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en un comunicado.

La favela más populosa de Brasil, con 72.021 personas censadas, es la Rocinha, una famosa barriada que se desperdiga por un cerro ubicado entre São Conrado y Gávea, dos de los barrios más acaudalados de Río de Janeiro.

Los datos del censo mostraron que en favelas, la proporción de negros y mulatos es superior a la de la media del país, mientras que la población blanca es veinte puntos inferior a la media.

La gran mayoría de los domicilios (86,4%) en las favelas cuentan con agua corriente y el 74,6% están conectados a la red de alcantarillado.

No obstante, esos índices caen drásticamente en las regiones más pobres del país, en especial en la Amazonía y en algunos estados del noreste.

En Amapá, estado amazónico fronterizo con la Guayana francesa, solo el 28,1% de los domicilios en favelas contaban con acceso a la red de alcantarillado y el 59,6%, al agua corriente.

Por otro lado, el censo identificó 50.934 templos en las favelas, con lo que los edificios religiosos superan con creces a las 7.896 escuelas y 2.792 centros de salud.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.