23 sept. 2025

Población en favelas brasileñas sube un 43,4% en 12 años y llega a 16,3 millones

La población en las favelas brasileñas creció un 43,4% en doce años y llegó a 16,3 millones de personas en 2022, lo que representa el 8,1% de los habitantes del país, según datos del censo divulgados este viernes.

La población en las favelas brasileñas sube un 43,4 % en doce años y llega a 16,3 millones

Fotografía aérea fechada el 26 de abril de 2024 que muestra la favela mas populosa de Brasil, la Rocinha en Río de Janeiro.

Foto: EFE

En total, Brasil tiene 12.348 favelas, lo que supone casi el doble de las que había censadas en 2010, un aumento que se puede explicar por las mejorías en la captación de los datos, según afirmó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en un comunicado.

La favela más populosa de Brasil, con 72.021 personas censadas, es la Rocinha, una famosa barriada que se desperdiga por un cerro ubicado entre São Conrado y Gávea, dos de los barrios más acaudalados de Río de Janeiro.

Los datos del censo mostraron que en favelas, la proporción de negros y mulatos es superior a la de la media del país, mientras que la población blanca es veinte puntos inferior a la media.

La gran mayoría de los domicilios (86,4%) en las favelas cuentan con agua corriente y el 74,6% están conectados a la red de alcantarillado.

No obstante, esos índices caen drásticamente en las regiones más pobres del país, en especial en la Amazonía y en algunos estados del noreste.

En Amapá, estado amazónico fronterizo con la Guayana francesa, solo el 28,1% de los domicilios en favelas contaban con acceso a la red de alcantarillado y el 59,6%, al agua corriente.

Por otro lado, el censo identificó 50.934 templos en las favelas, con lo que los edificios religiosos superan con creces a las 7.896 escuelas y 2.792 centros de salud.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.