14 jul. 2025

Población en favelas brasileñas sube un 43,4% en 12 años y llega a 16,3 millones

La población en las favelas brasileñas creció un 43,4% en doce años y llegó a 16,3 millones de personas en 2022, lo que representa el 8,1% de los habitantes del país, según datos del censo divulgados este viernes.

La población en las favelas brasileñas sube un 43,4 % en doce años y llega a 16,3 millones

Fotografía aérea fechada el 26 de abril de 2024 que muestra la favela mas populosa de Brasil, la Rocinha en Río de Janeiro.

Foto: EFE

En total, Brasil tiene 12.348 favelas, lo que supone casi el doble de las que había censadas en 2010, un aumento que se puede explicar por las mejorías en la captación de los datos, según afirmó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en un comunicado.

La favela más populosa de Brasil, con 72.021 personas censadas, es la Rocinha, una famosa barriada que se desperdiga por un cerro ubicado entre São Conrado y Gávea, dos de los barrios más acaudalados de Río de Janeiro.

Los datos del censo mostraron que en favelas, la proporción de negros y mulatos es superior a la de la media del país, mientras que la población blanca es veinte puntos inferior a la media.

La gran mayoría de los domicilios (86,4%) en las favelas cuentan con agua corriente y el 74,6% están conectados a la red de alcantarillado.

No obstante, esos índices caen drásticamente en las regiones más pobres del país, en especial en la Amazonía y en algunos estados del noreste.

En Amapá, estado amazónico fronterizo con la Guayana francesa, solo el 28,1% de los domicilios en favelas contaban con acceso a la red de alcantarillado y el 59,6%, al agua corriente.

Por otro lado, el censo identificó 50.934 templos en las favelas, con lo que los edificios religiosos superan con creces a las 7.896 escuelas y 2.792 centros de salud.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.