07 nov. 2025

Población de ballenas jorobadas se triplica en Brasil en una década

La población de ballenas jorobadas se triplicó en Brasil en una década hasta registrar en la actualidad cerca de 10.000 ejemplares, informó un instituto dedicado a la conservación de este cetáceo.

Balle jorobada

Ballenas jorobadas. Foto: codigovenezuela.com

(EFE).- El Instituto Ballena Jorobada calculó que en la actual temporada de reproducción, cerca de 10.000 ballenas jorobadas migraron a las costas brasileñas desde la Antártida, frente a las 3.000 registradas en 2002.

El 90 por ciento de los ejemplares de esta especie se concentran en los alrededores del archipiélago de los Abrolhos, cerca de la costa de los estados de Bahía y Espírito Santo, al este de Brasil.

El director de investigación del Instituto, Milton Marcondes, dijo en un comunicado divulgado esta semana que la población de ballenas jorobadas era el tres veces mayor que la actual a comienzos del siglo XX, pero la caza furtiva diezmó su población hasta los 1.000 individuos en 1966, año de su prohibición.

En el siglo XIX y comienzo del XX se usaba la grasa de las ballenas para la iluminación pública y para usarla como argamasa en la construcción de viviendas.

Las ballenas jorobadas se alimentan en verano en la Antártida y durante el invierno austral viajan a las costas tropicales de Brasil para el apareamiento, dar a luz y amamantar.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
Qué belleza es ver que María está viva en tantos de nosotros. El sentimiento de ser sus hijos, de protegerla y de que “nadie se meta con ella” ha sido muy bello durante estos últimos días. Suena extraño, pero es una madre “viva” entre nosotros. Nadie ha quedado indiferente: Ateos, protestantes, cristianos de todo tipo. ¡María es una vida! Y esta vida se llama Iglesia. Quizá es este el título más grande que hoy podemos dar a María, “Madre”, porque es la experiencia de cada uno de nosotros. Sin embargo, es bueno aclarar para no sospechar.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.