17 ago. 2025

Plumas fósiles conservan queratina y melanosomas de 130 millones de años

Plumas fósiles de un ejemplar de Eoconfuciusornis, que vivió hace 130 millones de años durante el Cretácico Inferior en el noroeste de China, han conservado trazas de queratina y melanosomas, según un estudio que publica este lunes la revista Pnas.

plumas.jpg

Plumas fósiles conservan queratina y melanosomas de 130 millones de años. Foto: eluniversal.

EFE


El estudio amplía así el marco temporal en el que moléculas originales pueden conservarse y demuestra la capacidad de distinguir entre antiguas microestructuras en fósiles.

Los Eoconfuciusornis, del tamaño de un cuervo y que poblaron lo que hoy es China hace 130 millones de años, fueron de las primeras aves en carecer de dientes y tener queratina en el pico, como los pájaros modernos.

Estudios previos señalan que las plumas de ese y otros pájaros prehistóricos y dinosaurios conservaban unas estructuras llamadas melanosomas, que contienen pigmentos como la melanina y dan a las plumas su color, pero no se podía probar si se trataba de eso o de microbios que habían cubierto el animal durante su descomposición y fosilización.

Las autoras de estudio, Yanhong Pan, de la Academia China de Ciencias, y Mary Schweitzer del Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte (EEUU), examinaron plumas de un fósil de Eoconduciusornis para dilucidar la naturaleza de los organismos redondeados y alargados que se encontraban en las plumas.

“Si fuesen melanosomas deberían estar incrustados en una matriz queratínica, puesto que las plumas contienen betaqueratina”, explicó Schweitzer, y, de no encontrarse queratina, entonces podían ser microbios o una mezcla de microbios y melanosomas.

Las expertas usaron diversas técnicas para analizar tanto la superficie como el interior de las plumas para llegar a la conclusión de que las estructuras encontradas eran melanosomas y no algún tipo de microorganismo resultado del proceso de descomposición y fosilización.

Este estudio “es el primero en demostrar la evidencia tanto de queratina como de melanosomas a través del uso de métodos estructurales, químicos y moleculares”, indicó Pan.

Esos métodos “tienen el potencial de ayudarnos a entender -a nivel molecular- cómo y por qué evolucionaron las plumas en esos linajes” de aves, agregó la experta

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.