17 jul. 2025

Plazas de Asunción no tienen agua y vecinos colaboran para el cuidado

Concejal solicitó la habilitación del servicio en todas las plazas y espacios públicos de Asunción. Comunidad manifiesta urgente necesidad del líquido, atendiendo a la afluencia diaria y constante.

30925988

Cerrada. La plaza Mbocayaty, además de no contar con agua, se mantiene cerrada.

Renato Delgado

Plazas de varios barrios de Asunción se encuentran sin conexiones de agua corriente. Vecinos de distintas zonas de la ciudad aseguran que la Municipalidad no atiende a esta necesidad y hasta permite que sean ellos quienes realicen trabajos de mejoramiento dentro de las plazas.
Atendiendo a esta situación, el concejal Javier Pintos pidió a través de una minuta que la Intendencia realice las gestiones para dotar a todos los espacios públicos de Asunción del servicio de agua como un modo de encarar el contexto de intenso calor que se vive actualmente en la capital.

“Planteé que se gestione ante la Essap la colocación, en todas las plazas públicas, y en los paseos también, de los grifos correspondientes para que la ciudadanía colindante, vecina de las plazas, pueda utilizar esas conexiones llevando sus mangueras. Porque así hacen actualmente los propios vecinos, utilizan sus conexiones particulares y sus respectivos equipos para ir a regar las plantas”, dijo Pintos en un diálogo con Última Hora.

“Si vamos a estar pendientes de la lluvia, las plantas van a terminar muriéndose”, añadió el concejal. Los vecinos de la plaza Oñondivepa de Loma Pytã manifestaron que, efectivamente, son ellos quienes cuidan de las plantas del lugar, atendiendo a la falta de cuidado por parte de la Municipalidad.

“Ya hicimos un pedido para que habiliten el servicio, porque hay mucha gente que viene a hacer ejercicios; también vienen niños a jugar, familias enteras, y las plantas que se secan; así que nuestro pedido es desesperado”, dijo María del Carmen Bernal, miembro de la comisión vecinal.

No muy lejos de la zona, en la plaza Marzo Paraguayo, se vive la misma situación. En el sitio no hay agua; sin embargo, existe una construcción de cemento y ladrillos en vez de un bebedero. En el lugar, tal y como en otras plazas cercanas, aumenta la afluencia de personas, sobre todo, durante la tarde, como manifestaron vecinos consultados por ÚH.

En la plaza Las Colinas, ubicada entre Ana Iris Chaves, Dora del Cerro y Poetas Paraguayos, la situación es de parcial abandono por parte de las autoridades municipales. La primera señal se encuentra a unas tres cuadras, en el cruce de Lionel Enrique Lara y Ana Iris Chaves, donde se junta el agua servida, la hierba y el barro en una calle rota y totalmente intransitable.

Mantenimiento. Pese a que en la plaza se cuenta con dos grifos habilitados y un baño, por lo demás sucio y maloliente, son los de la comunidad quienes mantienen el lugar, según refirieron. Fueron ellos quienes instalaron las luces y colocaron cubiertas para que la plaza no se desborde debido a las lluvias. También fueron los vecinos quienes resolvieron bloquear las puertas del baño, atendiendo a que en el lugar ya se registraron robos.

“A veces, pasa la policía a hacer un recorrido, igual de noche hay chespiritos por la zona”, contó uno de los vecinos. “Nosotros hicimos todas las mejoras”, añadió.

Similar situación viven los vecinos de la plaza 24 de Septiembre, donde comentaron que fueron ellos quienes realizaron plantaciones para que en el sitio se cuente con más sombra para los niños, que juegan por las tardes.

30925998

Refugio. Pese a la falta de agua, los pobladores acuden a las plazas como refugio del calor.

30925972

A medias. En la plaza Marzo Paraguayo no hay agua ni tampoco bebederos terminados.

PLAZAS SIN AGUA
Plaza Héroes del Chaco, de Zeballos Cué.
Plaza Sol Naciente.
Paseo Santa Librada.
Plaza Vecinos Unidos.
Plaza San José Obrero.
Plaza Mbocayaty.
Plaza Oñondivepa.
Plaza El Portal.
Plaza Marzo Paraguayo.
Plazoleta de Loma Pytã. Plaza Eugenio A. Garay.
30925947

No podemos seguir estando a expensas de la voluntad de la acción que hace el vecino para tomar algún paso. Javier Pintos, concejal.

30925961

Nuestro pedido (de agua) es desesperado. Hay mucha gente que viene a la plaza, y las plantas se están secando. María del Carmen, pobladora.

Más contenido de esta sección
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.