23 jul. 2025

Plantean que chequeo de salud incluya el test para detectar VIH

31840542

Ventaja. La prueba rápida puede brindar un diagnóstico a tiempo.

archivo

Otro paso importante para la salud. Recientemente el Ministerio de Salud, con la colaboración de 13 sociedades científicas, aprobó el Primer Consenso Nacional de VIH y enfermedades oportunistas.
La importancia del documento radica en su enfoque en la atención primaria. Ello se debe al papel crucial que dicha instancia desempeña en la detección y atención inicial de pacientes con VIH.

Entre sus lineamientos más importantes, el Consenso es la realización de la prueba de VIH al menos una vez al año. Esta podrá ser sugerida por el médico para cualquier persona que realice su chequeo anual.

Otro punto importante es la simplificación del diagnóstico de VIH. También la disponibilidad de los insumos para realizar la confirmación diagnóstica en los 17 departamentos del país.

A través de dicho documento también estará en vigencia la unificación del tratamiento antirretroviral.

Para ello está teniéndose actualmente una combinación de tres antirretrovirales en una pastilla con alta efectividad, buena tolerancia y mínimos efectos adversos.

Determina también los lineamientos claros para la prevención y tratamiento de infecciones oportunistas, las cuales son causadas por las defensas bajas de las personas portadoras del virus.

IMPACTO. La doctora Elena Candia, directora del Programa Nacional de Control de VIH/SIDA e ITS (Pronasida), habló sobre el impacto que tiene en la salud pública el documento recientemente aprobado.

“Cuando diagnosticamos el VIH de manera precoz e iniciamos un tratamiento adecuado, evitamos que se deterioren las defensas de esa persona. También se evita de manera sustancial el riesgo de hospitalización por infecciones oportunistas y cánceres relacionados con el VIH”.

La referente de Pronasida resalta también otro hecho positivo desde el punto de vista epidemiológico.

“Una persona que está en tratamiento y tiene una carga viral indetectable, hace un tratamiento regular, no transmite a sus parejas sexuales. De esa manera, se corta la cadena de transmisión cuando nosotros iniciamos un tratamiento oportuno y de forma precoz”, describe al hablar de la ventaja que da el consenso.

Candia resalta también que al simplificarse el tratamiento y contar con la logística disponible en los departamentos, está asegurada su adherencia. “Los pacientes no tienen necesidad de moverse de sus departamentos, de sus regiones, en busca de ese análisis específico”.

El uso del documento aprobado va dirigido a médicos de atención primaria de la salud, médicos de familia y médicos clínicos y no solamente para infectólogos, aclaró la directora de Pronasida.

“Realmente es un material valiosísimo para todo, para el profesional que trabaja en el Ministerio, desde una Unidad de Salud Familiar hasta un hospital especializado”, dice.

Test. La indicación para realizar las pruebas también es otro cambio en el material para los profesionales.

Si bien antes estaba indicado a ciertos sectores de la población, la indicación ahora va para todos los mayores de edad que tengan relaciones sexuales.

Para las mujeres embarazadas, la recomendación es realizar dicho test en cada control trimestral.

En los sectores de la población que podrían tener mayor riesgo, como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans y trabajadores del sexo, de acuerdo con la indicación médica o porque la persona lo pide, el test podría realizarse entre dos y tres veces al año.

En Pronasida, ubicada sobre la calle Venezuela, las pruebas son realizadas desde las 06:30 a las 17:00 sin costo alguno. No es necesario agendarse ni tampoco tener una orden médica.

Estamos recomendando que todas las personas que tengan relaciones se hagan el test una vez al año. Doctora Elena Candia, directora de Pronasida.
29.613 personas han sido diagnosticadas con VIH en el país, desde el año 85 hasta el 2024, según los datos.
8.637 pacientes con estadio sida es el total en todos estos años. En el 2024 hubo 644 casos en dicha situación.
31840539

Más contenido de esta sección
Entre las irregularidades mencionadas en la demanda presentada en la Fiscalía se menciona el desvío de más G. 500 mil millones, aprobación irregular de préstamos y asociación criminal.
Niños de entre 6 y 10 años pueden dar sus primeros pasos conduciendo en un espacio señalizado por la Municipalidad. Entre 2021 y 2024, los siniestros viales afectaron a más de 4.000 niños.