Pero para lograr ese objetivo, el secretario de Estado aclaró que, junto con el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), se deben encarar trabajos conjuntos de dragado de los ríos, para permitir el paso de los grandes volúmenes de mercaderías que pasan por nuestros ríos, provenientes principalmente de Brasil.
“Por la hidrovía se transportan 20 millones de toneladas, de las cuales 12 millones salen de Paraguay. Somos el país que más aporta a la hidrovía, aunque el proyecto de Brasil es transportar 50 millones, que pasarán por nuestros ríos, o sea podemos elevar a cinco el nivel de volumen de carga que pasa por Paraguay”, explicó.
Agregó que Paraguay tiene la tercera flota de barcazas más grande del mundo, pero se necesitan de muchas más embarcaciones para pasar de mover 12 millones de toneladas a 50 millones, por lo que se deben organizar los trabajos de dragado con base en el tonelaje que se transportará por los cauces paraguayos.
Dijo que a partir de este proyecto, se deben desarrollar astilleros, mano de obra local, y los servicios que eso conlleva, además de remolcadores. “Está plenamente identificada a Asunción como la capital de la hidrovía, porque a pesar de nuestros desaciertos estamos colocando el Plan Logístico Nacional como una prioridad”, señaló Giménez.
En otro orden, habló de la industria textil paraguaya, sobre la cual resaltó que está mostrando una gran recuperación mediante la maquila
El secretario de Estado dijo que la manufactura textil paraguaya está mostrando una ventaja de entre el 30 y el 40% sobre las importaciones textiles que llegan de China al Brasil. “Esto da cuenta de la ineficiencia que tiene Brasil dentro de este segmento industrial, con un régimen de 30 a 40% de impuestos sobre los productos que vienen de China, pero que igualmente siguen inundando el mercado brasileño”, dijo.
Agregó que Paraguay está tratando de sustituir las importaciones que hace Brasil desde China con la producción local en un ambiente de clouster, porque si antes se traían las telas de Asia para remarcarlas en Paraguay, ahora se traen de Blumenao; la industria nacional textil está resucitando la producción de tela e hilandería en el sur del Brasil, que ahora exhiben grandes industrias de telas en todo el estado de Santa Catarina, gracias a productos que se envían desde el país.