31 may. 2024

Plan estratégico busca visibilizar la realidad de mujeres en Paraguay

El Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE) presentó la Estrategia de Estadísticas de Género 2021-2025 con lo que buscan conocer, visualizar y disminuir las brechas de datos sobre la situación de la mujer en Paraguay.

PNUD Paraguay

El documento a ser presentado alerta sobre el impacto particular que la crisis sanitaria del Covid-19 tuvo sobre las mujeres.

Foto: PNUD Paraguay

María Cristina Fernández, experta en género, habló en Monumental 1080 AM sobre la presentación de la Estrategia de Estadísticas de Género 2021-2025 del Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE).

En ese sentido, explicó que con este plan estratégico se busca conocer con exactitud la realidad de las mujeres en Paraguay. Además, se apunta a disminuir las brechas de datos sobre la situación de la mujer en cuanto a violencia, falta de oportunidad de empleo, educación, salud, uso de tiempo, entre otros.

Puede leer: 25N: Marcha por la reivindicación a una vida libre de violencia

“Hay numerosas variantes que debemos analizar, sobre todo, lo que se necesita para poder promover igualdad de género en el país”, sostuvo la experta y precisó que con el plan estratégico también esperan aportar mayores datos que señalen el nivel de diferencias de brechas entre mujeres y hombres.

“En Paraguay somos 3.647.000 mujeres con realidades diferentes. La desigualdad de género es un fenómeno generalizado en todo el mundo”, aseveró.

Entre los puntos resaltantes del documento, se menciona que el 35% de cargos directivos está ocupado por mujeres y las cifras en alfabetización señalan que hay un índice de analfabetismo entre las mujeres de 4,5%, y en poblaciones indígenas es de 38%.

En cuanto a la fertilidad de las mujeres en edad reproductiva en el país, se registra un promedio de 2,4 hijos en mujeres de áreas urbanas, pero los números en la población indígena es de 5 hijos por cada mujer. Este trabajo fue elaborado desde finales del 2020 hasta octubre de este año.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.