20 nov. 2025

“Pisotearon sus derechos”, lamenta madre de joven que denunció acoso y terminó refugiada

La madre de la joven Belén Whittingslow, refugiada desde hace cuatro años en Uruguay, clama al Poder Judicial que anule la orden de captura que pesa contra su hija, tras haber denunciado a su profesor por un caso de acoso sexual.

Mamá de Belén.jpg

Belén Whittingslow espera que se anule la orden de captura que pesa en su contra.

Foto: Facebook Mónica Castañé

Mónica Castañé, madre de Belén Whittingslow, lleva 16 días encadenada frente al Palacio de Justicia exigiendo la anulación de la resolución de la jueza penal de Garantías Lici Sánchez, quien dictó la captura contra su hija, en la causa investigada a alumnos de la UCA por compra de notas.

“La causa está parada hace cuatro años. La orden de captura no debe seguir. No corresponde. Ella merece volver a su país y acá seguir su causa”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Castañé dijo que la vida de su hija es difícil, está con problemas de salud y que se siente abandonada por su país. “Ella está prácticamente hace cuatro años en Uruguay y siente que pisotearon sus derechos. Ella no puede estar feliz en una situación así, ella fue desarraigada”, prosiguió.

La mamá de Belén señaló que el pecado de su hija fue denunciar un caso de acoso sexual.

Whittingslow está refugiada en Uruguay tras la denuncia que realizó en el 2014 en contra del ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y docente de la Universidad Católica de Asunción (UCA), Cristian Kriskovich, por acoso sexual.

Lea más: Piden celeridad en revisión del caso universitaria refugiada

Kriskovich había alegado que el caso no fue un hecho de acoso, sino se trató de un simple “galanteo”. Mientras que la joven presentó conversaciones que supuestamente mantuvieron a través de WhatsApp, donde el docente le pedía mantener relaciones sexuales, según su denuncia.

Belén logró obtener refugio político luego de la desestimación de su denuncia por acoso sexual contra Kriskovich. La acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa de la joven sigue sin resolverse.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.