26 jul. 2025

Piden que la Corte Penal Internacional investigue atrocidades en Corea del Norte

Ginebra, 28 mar (EFE).- El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas recomendó hoy al Consejo de Seguridad que refiera el caso de Corea del Norte a la Corte Penal Internacional (CPI) para que investigue las atrocidades cometidas en el país asiático.

Activistas surcoreanos gritan y agitan pancartas con retratos del líder norcoreano, Kim Jong-Un, en las que se puede leer: "Abajo con Corea del Norte", en Seúl. EFE/Archivo

Activistas surcoreanos gritan y agitan pancartas con retratos del líder norcoreano, Kim Jong-Un, en las que se puede leer: “Abajo con Corea del Norte”, en Seúl. EFE/Archivo

El Consejo aprobó hoy una resolución presentada por la Unión Europea (UE) y Japón, con el patrocinio de medio centenar de países, en la que recoge la recomendación hecha por la comisión de investigación de la ONU sobre Corea del Norte de trasladar el caso a la CPI tras constatar que el régimen de Pyongyang comete crímenes contra la humanidad.

La resolución contó con el apoyo de 30 países, 6 en contra y 11 abstenciones, de los 47 miembros con los que cuenta el Consejo.

Hoy ocurrió lo mismo que aconteció el pasado 17 de marzo, cuando se debatió sobre la situación en el país asiático, y es que el Consejo de Derechos Humanos se mostró dividido entre los que quieren que el caso se eleve a la CPI y aquellos que rechazan de plano la existencia de una comisión de investigación, sus conclusiones y sus recomendaciones.

Este último grupo lo forman Pyongyang, Pekín, La Habana, Venezuela y el Grupo de países No Alineados -que votaron contra la resolución-, mientras que la gran mayoría de países occidentales apoyan que una corte internacional investigue las atrocidades cometidas.

Los opositores al texto argumentan que éste no fomentará la cooperación y el diálogo con Pyongyang, sólo enfrentamiento, mientras que los que apoyaron la resolución recordaron las atrocidades documentadas por la comisión y la imperante necesidad de que éstos crímenes no queden impunes.

Por su parte, el embajador norcoreano ante la ONU, So Se Pyong, “rechazó categóricamente la resolución” y acusó a los patrocinadores de la resolución de ser “países hostiles”, de “plegarse a los deseos de Estados Unidos” y de promover “la confrontación política”.

Como Corea del Norte no es signatario del Estatuto de Roma, documento fundacional de la CPI, este tribunal no puede iniciar una investigación, sino que debe esperar a que sea requerida por el Consejo de Seguridad de la ONU.

A sabiendas de que el proceso puede prolongarse, la resolución solicita al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que refuerce el mandato del relator especial sobre la situación en Corea del Norte, y pide, asimismo, que cree una estructura con sede en el propio país que pueda seguir vigilando las atrocidades cometidas por el régimen de Kim Jong-un.

El texto pide a Pyongyang que colabore con el relator especial y le permita entrar al país, al tiempo que lamenta que el mandato de la comisión de investigación haya concluido sin que ésta haya podido ingresar en territorio coreano.

Otro de los aspectos solicitados por la comisión y que recoge la resolución es la petición de que todos los países respeten el principio de “non-refoulement” para los ciudadanos norcoreanos, es decir, la no repatriación a Pyongyang, donde sus derechos pueden ser violentados.

La comisión, presidida por el australiano Michael Kirby, elaboró un extenso informe en el que se documentan “masivas y sistemáticas” violaciones de derechos humanos, que alcanzan el grado de crímenes contra la humanidad, y comparó al régimen de Pyongyang con el nazismo.

Entre los crímenes contra la humanidad documentados de manera precisa y exhaustiva figuran “exterminio, asesinato, esclavitud, desaparición forzosa, ejecuciones sumarias, torturas, violencia sexual, abortos forzosos, privación de alimento, desplazamiento forzoso de poblaciones y persecución por motivos políticos, religiosos, racionales o de género”.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.