El legislador explicó que el desafío que se tiene con esta propuesta es lograr la oralización del proceso y la utilización del idioma guaraní, por lo que si llega a aprobarse el documento, estará sustituyendo el actual Código Procesal Laboral por uno nuevo.
“La propuesta es una importante contribución para los más desprotegidos, ya que el cambio que se pretende es profundo en el sistema jurídico paraguayo, en el foro laboral”, aseveró.
La exposición de motivos expresa que la oralización estará permitiendo que un sector importante de la sociedad paraguaya pueda acceder al proceso laboral, habida cuenta de que la propia Constitución Nacional establece un mandato imperativo en cuanto al uso de la lengua guaraní y darle cumplimiento al artículo 140, que establece dos idiomas oficiales del Estado.
Sostuvo que gracias al documento se estará generando un cambio profundo en el proceso laboral del país.
Explicó asimismo que la oralización estará permitiendo la agilización del proceso, como así también, el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales.
Mencionó que Paraguay es el único país que mantiene el proceso laboral de modalidad escrita.
El abogado Tadeo Zarratea fue el colaborador principal del legislador en la elaboración de la normativa que será estudiada próximamente en las comisiones asesoras.