15 nov. 2025

Piden investigar supuestos negociados en el Incán

28928696

Vigilia permanente. Los pacientes oncológicos y sus familiares aguardan respuestas.

ARCHIVO

En medio de los halagos al gobierno de Santiago Peña por la calificación del grado de inversión, en el Senado, hubo críticas por las penurias de los pacientes oncológicos, y hasta salieron a luz audios sobre supuestos negociados.

Ante esta situación, la senadora Yolanda Paredes planteó que se remita la denuncia al Ministerio Público para que se proceda a investigar.

Fue el cartista Juan Carlos Nano Galaverna quien pidió la difusión de los audios, en los que se escucha la conversación sobre acuerdo para compra de medicamentos.

“Hay una rosca mafiosa. Uno puede cambiar la cabeza, pero el cuerpo sigue podrido”, sostuvo el senador, en alusión a la salida del titular del Incán (Instituto Nacional del Cáncer) Raúl Doria, tras movilizaciones de afectados.

“Pido que se haga la denuncia penal respectiva; caso contrario, nos convertimos en cómplices de la denuncia que presentó Galaverna”, fue la sugerencia de Paredes.

“Que sea remitida el acta de la sesión al Ministerio Público para iniciar la investigación respectiva”, planteó, y tuvo el apoyo de la mayoría.

“Mientras se anunciaba el famoso grado de inversión, personas con cáncer se estaban desmayando frente al Ministerio de Salud”, reclamó.

“No es el Paraguay que queremos. Que no se vuelva a permitir que tengan que ir a huelga, protesta, escrache y arriesgar su débil salud”, dijo.

Se dirigió abiertamente al presidente Peña para pedirle el nombramiento de “personas empáticas con la causa social y no personas que se encierren en sus escritorios”.

“Estas instituciones tienen que estar en manos de personas sensibles, comprometidas y empáticas, no en manos de médicos que se hacen artistas o hurreros. ¿No podemos buscar un término medio?”, increpó.

Luego, indicó que su oficina está abierta para los reclamos de los compatriotas que padecen la enfermedad.

“No pueden esperar un día más. Significa la diferencia entre la vida y la muerte”, sentenció la senadora.

El titular del Congreso, Basilio Núñez, salió al paso para sugerir una visita al Incán.

“Aquí hay colegas médicos, ex ministros. No se va a hacer más lo que se hizo en otros gobiernos. Se lucra con pacientes oncológicos”, refirió.

“Estoy seguro de que los presidentes que pasaron no van a estar de acuerdo que no se lucre con medicamentos. Hay eslabones de médicos que manipulan a organizaciones”, comentó el cartista.

“Visitemos el Incán. Tenemos dos ex ministros, un colega pediatra; todos los que quieran ir, que no termine en el discurso. Sé que vamos a traer una solución”, alegó.

Norma Aquino, alias Yami Nal, se limitó a defender a Peña, pidiendo que no se le culpe de todo porque está alzando una mochila pesada.

Más contenido de esta sección
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.
Ya se sabía que Prieto apoyaba a Johanna, pero la oficialización paró la interna que iba en favor de Sole. En PLRA aparecen los viejos oponentes: Llano y Efraín. En tanto, opositores garantizan unidad.