“A la fecha, existen innumerables máquinas tragamonedas operando en forma irregular, a lo largo y ancho del país, razón por la cual es de suma urgencia la aplicación de la mencionada ley”, argumenta.
El diputado se refiere a la Ley 6903/22, “Que Establece Medidas de Protección a Menores de Edad ante la Influencia de las Máquinas Tragamonedas, regulando la habilitación de Juegos Electrónicos de Azar y su aplicación”.
En el pedido de informe se requiere un análisis técnico sobre la reglamentación de la ley, que se encuentra en estudio en la Conajzar.
La institución deberá dar detalle sobre la cantidad de máquinas sacadas de circulación a la fecha, en coordinación con la Opaci.
En junio pasado, y tras casi dos meses de la promulgación de la Ley 6903, que regula la explotación de las máquinas tragamonedas, la Conajzar revocó la resolución que establecía el contrato con Icrop, por lo que las municipalidades serán las encargadas del control y habilitación de las máquinas.
Las medidas se establecen con el fin de la protección a los menores de edad ante la influencia de las maquinarias.
Multa. Por otra parte, en cuanto a las sanciones, cada municipio deberá imponer multas. Por cada máquina será de un salario mínimo legal vigente, mientras que en caso de reincidencia el monto debe ser multiplicado.