29 may. 2025

Piden facilitar normas a extranjeros para concretar negocios en el país

29383404

Inversión. Elías Gelay señala que las empresas debe ajustarse rápido al nuevo escenario.

GENTILEZA

La reciente calificación de grado de inversión para Paraguay, otorgada por Moody’s con una nota Baa3, supone una oportunidad sin precedentes para atraer capital extranjero. Sin embargo, este potencial solo se materializará si el país facilita el ingreso de capital y logra generar proyectos concretos para canalizar esos recursos hacia el crecimiento económico, sostuvo el economista Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa.

Dio un ejemplo relacionado a los bancos y a la aplicación de las exigencias de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), teniendo en cuenta que es “muy difícil” habilitar cuentas a extranjeros en el sistema financiero. Aclaró que no se trata de eliminar la aplicación de los criterios antilavado, sino de aplicar reglas más armónicas que faciliten los negocios. “Nuestro chip tiene que evolucionar (...) Hay mucho camino que tenemos que ir recorriendo con el sector financiero en ver cómo podemos agilizar el desembarco de extranjeros”, refirió.

más. En este nuevo escenario del grado de inversión, Gelay señaló que la Bolsa de Valores juega un papel crucial. Las empresas que opten por cotizar en bolsa deberán cumplir con los requisitos de transparencia, lo que no solo aumenta la confianza de los inversores, sino que también mejora la competitividad empresarial. “La emisión de acciones en el mercado es una opción válida”, sostuvo, destacando la necesidad de que más empresas paraguayas sigan este camino para acceder a mayores fuentes de financiamiento y de enfrentar los nuevos desafíos.

Otro desafío será el ajuste en la rentabilidad de los negocios locales. Gelay explicó que el nuevo estatus del país, al reducir el riesgo percibido en las inversiones, también llevará a una disminución de las tasas de interés y, por ende, de márgenes de ganancia, aunque se busca un mayor volumen. “Antes ganábamos 20% de un negocio de 100; ahora vamos a ganar 15%, pero de 1.000”, dijo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, compareció en la mañana de este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado para defender el proyecto de préstamo de USD 200 millones otorgado por el Gobierno de Taiwán, destinado a la segunda fase del programa habitacional Che Róga Porã 2.0.
La Cepal destaca una reducción significativa en el déficit fiscal del país; en contraste, así como en otros países de la región, tuvo mayores gastos en pago de intereses de la deuda y menos inversión en gasto de capital.
De acuerdo con el calendario de pagos del Ministerio de Economía, funcionarios administrativos de las instituciones públicas, además del personal de Salud, deben percibir este martes sus salarios por el mes de mayo.
La inversión estimada para el proyecto es de USD 175 millones, según el Ministerio de Obras Públicas, y se prevé una autopista elevada de 4 kilómetros.
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, se reunió ayer con la mesa directiva y miembros de bancadas para solicitar la aprobación del préstamo de USD 200 millones para Che Róga Porã 2.0.
El país ya superó cinco de los doce pasos que impone Japón para otorgar el permiso de exportación a su mercado. En octubre vendrán los técnicos nipones a verificar la infraestructura cárnica paraguaya.