16 jul. 2025

Piden explicaciones sobre investigación a Corbeta

26256408

Reunión. Las fiscales Sandra Ledesma, Laura Romero y Belinda Bobadilla junto a Berni.

GENTILEZA

Autoridades de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay mantuvieron ayer una reunión con el representante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, luego de que este haya solicitado que dicho organismo investigue al Fiscal Silvio Corbeta por supuesto mal desempeño, sin motivo alguno. El pedido generó suspicacias, debido a que Corbeta había imputado al ex gobernador de Central, Hugo Javier González, de extracción cartista, lo que hace sospechar de un posible pase de factura.

“En la mañana de hoy, una comitiva de miembros de la Comisión Directiva de la Asociación, liderada por el titular del gremio, Augusto Salas Coronel, sostuvo una reunión con los abogados Enrique Berni y Gerardo Bobadilla, quienes son integrantes del Consejo de la Magistratura. El propósito de estos encuentros fue iniciar un diálogo destinado a fortalecer la labor de ambas organizaciones. Asimismo, se buscará el mejoramiento del sistema de selección de integrantes de ternas, con la intención de que refleje de manera más precisa la capacidad técnica y aptitudinal de los concursantes. Además del mencionado titular, formaron parte de la comitiva la vicepresidenta 1°, Abogada Belinda Bobadilla, y los miembros de la Comisión Directiva de la AAFP, Abogada Sandra Ledesma, Abogada Laura Soledad Romero y el Abogado Julio Ortiz”, señala el informe. Sin embargo, los fiscales expresaron su preocupación por el pedido de investigación a su colega, aparentemente sin argumento alguno. Llamativamente, el Ministerio Público no emitió ningún mensaje de apoyo a Corbeta hasta el momento.

Investigación. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió esta semana una investigación contra el fiscal Silvio Corbeta, en el caso de la Gobernación de Central. El pedido fue hecho por el abogado Enrique Berni, miembro de dicho organismo.

Según Corbeta, Berni solicitó la investigación de oficio luego de desestimar cuatro denuncias presentadas por dos procesados en la causa, que no reunían los requisitos. “El argumento de Berni fue que la causa es una causa en la que ocurrió un perjuicio patrimonial a la Gobernación, ocurrió un desvío de fondos, entre otros argumentos, pero a renglón seguido dice que eso amerita el inicio de una investigación preliminar para analizar mis actuaciones”, remarcó el fiscal, a la 1080 AM.

El agente del Ministerio Público lleva adelante la causa por el desvío de fondos en la Gobernación del Departamento Central durante la gestión de Hugo Javier González, por lo que todo indica que podría ser un pase de factura del movimiento Honor Colorado quien tiene mayoría en el órgano constitucional encargado de ejercer el control de la idoneidad del magistrado judicial.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.