16 ene. 2025

Piden al IPS nuevo sistema para ajuste de haberes jubilatorios

La Unión Nacional de Jubilados solicita al Instituto de Previsión Social (IPS) establecer una mesa de trabajo para fijar un nuevo sistema de ajuste de sus haberes, el cual no sea mediante el índice de precios al consumidor (IPC) nominal. Señalan que este tipo de ajuste no compensa el verdadero aumento de costo de vida.

Durante una conferencia de prensa realizada este lunes, en Asunción, Pedro Halley, representante de la UNJP, informó sobre el pedido realizado a la previsional.

Los jubilados aseguran que solo entre los años 2019 y el 2023, la pérdida acumulada del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios fue del 45%, como mínimo. Es decir, un trabajador que se jubiló con G. 3 millones y tuvo un incremento acumulado por IPC del 23,6%, sufrió una disminución de G. 1.350.000 en el valor relativo de su jubilación.

Por esa razón, los jubilados solicitan al IPS establecer un mecanismo de ajuste que permita lograr un porcentaje anual de incremento superior al IPC o inflación anual nominal, con la finalidad de “evitar el progresivo desplazamiento del sector Jubilados hacia la pobreza”, expresa un comunicado.

Los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo jubilatorio de G. 2.010.279 son aproximadamente 14.000.

LA CIFRA 14.000 jubilados y pensionados del país cobran el haber mínimo jubilatorio de G. 2.010.279, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.