Durante una conferencia de prensa realizada este lunes, en Asunción, Pedro Halley, representante de la UNJP, informó sobre el pedido realizado a la previsional.
Los jubilados aseguran que solo entre los años 2019 y el 2023, la pérdida acumulada del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios fue del 45%, como mínimo. Es decir, un trabajador que se jubiló con G. 3 millones y tuvo un incremento acumulado por IPC del 23,6%, sufrió una disminución de G. 1.350.000 en el valor relativo de su jubilación.
Por esa razón, los jubilados solicitan al IPS establecer un mecanismo de ajuste que permita lograr un porcentaje anual de incremento superior al IPC o inflación anual nominal, con la finalidad de “evitar el progresivo desplazamiento del sector Jubilados hacia la pobreza”, expresa un comunicado.
Los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo jubilatorio de G. 2.010.279 son aproximadamente 14.000.