21 nov. 2025

Piden activar Red de Fibra Óptica ante ciberataques

31790998

Sin respuesta. Gustavo Villate, ministro de Tecnología, no puede frenar los ciberataques.

ARCHIVO

Al menos 11 instituciones públicas fueron vulneradas la semana pasada tras un nuevo ataque cibernético. El incidente afectó a entidades como la Cámara de Diputados, el Ministerio de Salud, la Presidencia de la República, entre otras más.
Joaquín Morínigo, analista de nuevas tecnologías, advirtió que lo primero que debe hacer nuestro país es poner en funcionamiento la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO). Esto para empezar a prepararnos para los ciberataques que cada vez afectan más a las instituciones de Gobierno del país.

Lo llamativo es que la licitación para el suministro, la instalación y puesta en servicio de equipamientos y accesorios para la actualización y ampliación de la RNFO se produjo en diciembre del 2018 y tuvo un costo de G. 71.820.000.000 (USD 12 millones al cambio de aquel momento). La convocante fue justamente el Mitic recientemente creado por Mario Abdo Benítez, presidente de la República entre 2018 al 2023.

Al ser consultado sobre qué debe hacer nuestro país para frenar este tipo de ataques cibernéticos respondió que ninguna nación está preparada para este tipo de ataques. No obstante, sí existen cosas que se pueden realizar.

“Ni Paraguay ni ningún estado del mundo puede parar estos ataques, ya que es lo cotidiano al estar conectado a internet. Ahora bien, lo que puede hacer es elevar los niveles de protección de los sistemas y armar los mecanismos para auto defendernos. Falta mucha inversión en infraestructura, Gobierno que pasa, Gobierno que roba dinero, por ejemplo una pregunta que nunca le hacen al Mitic es, ¿por qué no funciona la Red Nacional de Fibra Óptica?, en todos los rubros de tecnología hay robos de este tipo, y el resultado es este, la indefensión”, criticó.

DÍA A DÍA. Morínigo, al ser consultado sí estos ataques van a seguir, señaló que esto no para ya sean como objetivo principal o ataques masivos. “La tendencia con las nuevas herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) es que esto será el día a día”, refirió.

Sobre la respuesta del Mitic, donde con un flyer recomiendan a la ciudadanía a adoptar ciertas medidas, señaló que eso demuestra que estamos desprotegidos.

“Todos estamos desprotegidos y sobre todo que no se toma en serio el tema, varios amigos de los grupos de hackers locales ni siquiera consiguen empleo, es decir la gente preparada no llega a los cargos por la poca paga”, culminó.

VENTA. Los datos personales filtrados van desde números de cédula, nombres de los padres, del ciudadano, dirección, teléfono e incluso el historial médico. Estos en manos de cibercriminales pueden ser utilizados para robo de identidad y gestiones en línea ilimitados, según expertos.

<b>11 instituciones públicas fueron atacadas recientemente por ciberdelincuent es. Entre ellas está la Cámara Baja.</b>

<b>Lo que puede hacer es elevar los niveles de protección y armar los mecanismos para autodefendernos. Joaquín Morínigo, analista de tecnología.</b>

Más contenido de esta sección
Santiago Peña, presidente de la República, mantuvo una reunión con Johnny C. Chiang, vicepresidente del Yuan Legislativo de la República de China (Taiwán). El objetivo fue reforzar la alianza estratégica entre ambos países, según informaron desde el Ejecutivo.
La senadora Celeste Amarilla rechazó las expresiones de Miguel Prieto hacia mujeres de la oposición. Consideró inconcebible que alguien de 34 años mantenga esa actitud y sostuvo que refleja su intolerancia. La legisladora también fue denunciada por un conductor, tras un incidente de tránsito en el que se la ve en un video haciendo un gesto obsceno con el dedo medio.
La senadora colorada Lilian Samaniego pidió la postergación sine die de su proyecto de ley que busca modificar el artículo 135 del Código Penal, ya que busca sumar más dictámenes antes de su estudio. La iniciativa nació a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.
El senador Carlos Núñez Agüero se ratificó en sus denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó como “recaudador” y exigió que pida disculpas públicas. Dio un plazo de ocho días antes de oficializar su cambio a la disidencia colorada.
El senador Derlis Maidana cree que es “el momento de los políticos” y se decanta a favor del titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, como candidato a intendente de Asunción. Mientras tanto, Camilo Pérez es citado por el Comando de Honor Colorado para definir su candidatura.
Enrique Wagener, abogado y denunciante en la causa que investiga supuestos desvíos de fondos en la Municipalidad de Asunción, declaró este martes ante la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción y ratificó todas las irregularidades señaladas en sus presentaciones, incluyendo el uso indebido de bonos municipales y préstamos bancarios por parte de la Administración comunal.