27 ago. 2025

PGN 2018: Desfinanciamiento es de USD 80 millones, según ministra

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, dijo que el Presupuesto 2018 cuenta actualmente con un desfinanciamiento de cerca de USD 80 millones, tras las modificaciones hechas en el Senado y el fallo de la Corte con respecto al IVA cooperativo.

Lea Giménez

La ministra Lea Giménez en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga. Foto: Carlos Peralta

Giménez, tras reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvica Róga, expresó este martes que actualmente el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018 en primer término cuenta con un desfinanciamiento de USD 40 millones en las modificaciones hechas al proyecto original en la Cámara de Senadores, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

Así también, la ministra explicó que, además, por el fallo de la Corte Suprema de Justicia en cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las cooperativas el fisco recaudará USD 40 millones menos.

“En total, esto representa un desfinanciamiento de USD 80 millones, lo que significa que estaríamos llegando a un déficit de 1,8% del Producto Interno Bruto (PIB), que está muy por encima a lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF)”, refirió.

La ministra explicó que desde el Poder Ejecutivo tienen tres alternativas: una es vetar el presupuesto parcialmente; la otra es vetarlo totalmente y la última es aprobar tal cual se encuentra, “lo que representaría afectar a los más vulnerables, porque va a implicar un incremento del gasto rígido que va a tener que ser financiado con gastos corrientes sacados de programas sociales”, según adelantó.

Así mismo, contó que decidieron solicitar una reunión con los presidenciables, ya que el PGN 2018 sería ejecutado también por el Gobierno entrante y que aún se encuentran a tiempo de encontrar una alternativa.

“Hoy todavía estamos a tiempo de lograr un presupuesto razonable, porque si el presupuesto se aprueba tal cual como salió del Congreso tendrá un impacto muy fuerte en las personas más vulnerables y en el futuro no podrá ser revertido”, remarcó.

La Cámara Alta decidió implementar modificaciones al proyecto original del PGN concediéndole un aumento adicional del 4% al sector de Educación y de 8% al área de Salud, entre otros aumentos.

“El objetivo final es hacer todo lo posible para que el país pueda seguir disfrutando de una estabilidad económica y sostenible como lo ha hecho durante los últimos años”, finalizó.


Más contenido de esta sección
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.
Un Juzgado de Villarrica ordenó la prisión preventiva de un agente de Interpol que fue imputado por abuso sexual en niños. El sospechoso cuenta con el grado de comisario y fue denunciado por su ex esposa. Las víctimas serían sus hijas de 6 y 15 años.