01 nov. 2025

Petropar podría ajustar el precio actual del diésel al renovar stock

El titular de la estatal, Eddie Jara, dijo a Monumental 1080 que si logran agotar el combustible en stock y enganchar con la compra de nuevas partidas, mantendrían los precios actuales al consumidor final.

Eddie Jara.jpg

Eddie Jara.

Petropar cuenta con stock de combustible de reserva para soportar hasta la segunda quincena de noviembre sin tener que reajustar los precios actuales al consumidor final, según aseguró el presidente del ente estatal, Eddie Jara. Señaló también que “los (automóviles) que son nafteros pueden quedarse tranquilos” porque no subirían los precios actuales de los diferentes octanajes, aunque en contrapartida insinuó que se podrían dar “modificaciones” en el precio actual del diésel.

En comunicación con Monumental 1080, Jara adujo que se encuentran analizando los “números finos”, para tratar de enganchar la utilización total del stock con la compra de combustible, sin verse en la necesidad de reajustar los precios al consumidor final.

Jara aseveró que el stock con el que actualmente cuenta la petrolera estatal le permitiría aguantar hasta la segunda quincena de noviembre, sin que se vea obligada a reajustar los precios de los combustibles.

Añadió que en una semana más podría tener el dato exacto de si podrá “enganchar” el stock con el que cuenta la estatal con la llegada del nuevo cargamento. “Combustible tenemos… los que tienen nafteros que se tranquilicen, pero el que podría sufrir modificaciones es el diésel, aunque nosotros estamos trabajando para tener más lotes de reposición. De hecho, nos están ofreciendo, es cuestión de concretar el stock y subirlo hasta nuestros tanques”, dijo Jara.

Nuevos proveedores. El presidente de Petropar afirmó, al mismo tiempo, que la estatal está en negociaciones con una docena de empresas internacionales para adquirir diésel a precios favorables, luego de anular la compra al proveedor AP SA, de la empresaria Andrea Lafarja, por irregularidades en el proceso licitatorio.

Jara explicó que la semana pasada participó de un foro de diésel en Estados Unidos, en donde tuvo la oportunidad de reunirse con potenciales proveedores de “excelente reputación a nivel mundial” y de “muy conocidas marcas”, que mostraron interés en ofrecer “productos mucho más favorables (en cuento a precio) que esta última licitación” truncada.

Jara señaló, al mismo tiempo, que algunos de los proveedores le plantearon ciertas dificultades para participar en los procesos licitatorios en Paraguay, relacionados con las especificaciones técnicas y las exigencias burocráticas. “Tomamos nota y vamos a hablarlo con los organismos que establecen esas especificaciones”, dijo el titular de la petrolera.

En cuanto al caso de la compra de combustible de Lafarja, señaló que están planteando la posibilidad de intimar o enjuiciar a la empresaria, por el tema de la póliza de mantenimiento de oferta del 3%, que era un requisito imprescindible, pero que la misma nunca presentó.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C