01 nov. 2025

Petropar mantendrá sus precios hasta finales de noviembre

CARGA DE COMBUSTIBLE.jpg

Ventas. Petropar triplicó sus ventas gracias a la reducción de sus precios.

A pesar de la fallida “compra de oportunidad” de Petróleos Paraguayos (Petropar), con la cual se buscaba mantener los precios de los combustibles en el emblema estatal hasta finales del 2023, William Wilka, gerente general de la estatal, adelantó en conversación con ÚH, que los precios actuales se mantendrán inalterables hasta la segunda quincena del mes de noviembre.

El anuncio de Wilka estuvo acompañado por publicaciones en las redes sociales, en los que se informa a la ciudadanía sobre la extensión de los valores vigentes.

La petrolera estatal había informado que su stock “barato” le permitiría sostener sus valores hasta finales del mes de octubre, mientras se gestionaba la adquisición de nuevos lotes.

COMPRA FALLIDA. La estatal anunció semanas atrás la adquisición de 70.500.000 litros de diésel a través de un proveedor poco usual, le permitiría un ahorro de USD 15 millones, algo que finalmente terminó en una rescisión de contrato con la empresa AP Sociedad Anónima, vinculada a la empresaria y deportista Andrea Lafarja Bittar.

El proceso fue cuestionado debido a la falta de experiencia en el rubro por parte de la empresa adjudicada y, además, referentes del sector combustibles pusieron en duda la posibilidad de que la empresa cumpla, ya que se trataban de valores muy distintos a los precios manejados en el mercado internacional de derivados del petróleo.

Finalmente, el pasado viernes Petropar anunció la decisión de dejar sin efecto el contrato debido al incumplimiento en la póliza de garantía.

Las 254 estaciones de servicio que operan bajo el emblema estatal comercializan entre G. 800 y G. 600 menos sus combustibles, lo que hizo que las ventas se tripliquen el pasado mes.

Las Cifras

254 estaciones de servicio son las que operan bajo el emblema Petropar en todo el país, según datos oficiales.

60 millones de litros de combustibles es lo que Petropar vendió durante el mes de setiembre tras reducir sus precios.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C