22 ago. 2025

Petróleo sigue su ascenso por la amenaza rusa sobre el gas

A nivel mundial, los precios del petróleo subieron este lunes por tercera sesión consecutiva, en un mercado al que no calmó la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Medio Oriente y que teme una suspensión prolongada de las exportaciones de gas ruso a Europa.

suba gasoil.jpg

Foto: ÚH Archivo

El barril de Brent para entrega en setiembre ganó un 5,05%, para cerrar en USD 106,27.

El barril de West Texas Intermediate WTI, para agosto, subió un 5,13%, a USD 102,60, cerrando por encima de los USD 100 por primera vez desde hace una semana.

“Los precios del crudo han vuelto a donde estaban, por encima de los USD 100 el barril, después de que el viaje del presidente (estadounidense) Joe Biden a Medio Oriente no resultara en compromisos”, dijo Edward Moya, de Oanda.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, dijo este lunes que el tema del petróleo ni siquiera se había mencionado durante la cumbre que reunió a Biden y los líderes de varios países árabes en la ciudad de Yeda (Arabia Saudita) el sábado último.

Lea más: Sube el petróleo mientras mercados bursátiles y compras cobran impulso

“Tuvimos una corrección que nos llevó por debajo de los USD 100 el barril”, en gran parte por temor a una recesión y una caída de la demanda, “pero ahora estamos volviendo a la realidad y nada ha cambiado”, según expresa el analista Stephen Schork, autor del informe Schork.

La demanda de crudo sigue siendo fuerte y la oferta sigue restringida por la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia.

Según Reuters, el gigante ruso Gazprom se declaró en situación de fuerza mayor con un cliente, lo que significa que no puede cumplir con sus compromisos de entrega de gas por circunstancias excepcionales.

Además, la tensión sigue subiendo en torno al gasoducto Nord Stream, el principal proveedor de gas natural de Europa, actualmente parado por mantenimiento y cuyo funcionamiento teóricamente debería reanudarse este jueves.

“A medida que pasa el verano y nos acercamos al otoño, parece que la llegada de una crisis (energética importante) es solo cuestión de tiempo”, estimó Vladimir Petrov, de Rystad Energy.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.