31 ago. 2025

Petro lanzó mensaje a la Fiscalía sobre el caso Pecci

30056037

Mensaje. Petro mencionó sobre el asesinato de Pecci.

archivo

Durante una actividad oficial que mantuvo durante ceremonia de la Policía, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo referencias sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en mayo de 2022.

Señaló que Pecci fue asesinado durante su luna de miel.

El narcotráfico podría estar detrás del asesinato del fiscal.

“Aquí mataron un fiscal en su luna de miel del Paraguay. Un fiscal que tenía el caso”, expresó durante el acto en Colombia.

Agregó que el fiscal dijo al fiscal de Paraguay (por Emiliano Rolón) que yo era el que me oponía.

“Voy a enviar este mensaje a la fiscal general. Ahí está la clave de un gran clave de un proceso penal descubrir quien mató”, indicó.

Los fiscales generales de Paraguay y Colombia, Emiliano Rolón Fernández y Luz Adriana Camargo, respectivamente, habían conversado sobre la causa del fiscal asesinado.

Hasta el momento existe una fuerte presión de la familia para identificar a los autores intelectuales del caso. Sin embargo, la investigación no avanza en la Fiscalía.

La familia del fiscal Pecci ya se pronunció en reiteradas ocasiones. Se llegó a preguntar hace unos meses qué quiere ocultar la Fiscalía paraguaya, o qué no quiere que se descubra. Perciben discriminación y falta de compromiso en la causa contra el autor moral del crimen del agente.

Hasta el momento siguen esperando avances de la investigación para llegar a cerrar el caso.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.