25 sept. 2025

Pesquisa arroja 12% de hispanismos en diccionario de guaraní

arnaldo casco politicas linguisticas_4.jpg

Al frente. Arnaldo Casco Villalba, director general de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Marisol Ramírez

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) presentó ayer los resultados de una investigación sobre Análisis de los hispanismos en el Diccionario de la lengua guaraní del Paraguay de la Academia de la Lengua Guaraní (versión corregida y aumentada 2021).

El proyecto se llevó a cabo desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la SPL, al frente de Arnaldo Casco Villalba.

El acto tuvo lugar ayer en horas de la mañana, a través de las plataformas Zoom y Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

El importante trabajo de investigación consistió en la identificación de todos los vocablos que ingresaron del español al guaraní y que fueron incluidos en el diccionario oficial mencionado.

Asimismo, en el estudio de los tipos de préstamos que se generaron en cada caso a partir de su adaptación tanto fonética, morfológica como sintáctica al ingresar del español a la lengua nativa.

Otro aspecto de la investigación tiene que ver con la identificación de la raíz de cada palabra en español; es decir, de cuántas otras lenguas, a su vez, se nutrió el español para que luego finalmente estos términos ingresen al guaraní que hoy día usamos comúnmente.

RESULTADOS. La pesquisa arrojó un total de 247 (12%) hispanismos en el Diccionario de la lengua guaraní del Paraguay, de la Academia de la Lengua Guaraní. Algunos ejemplos de estos hispanismos son aramirõ, aramboha, chéke, chicharõ, guéi, kavaju, kavara, kochõ, kora, ovecha, perõ, rambosa.

Vvotõ, savana, vosa y asuka, kesu, Kirito, korasõ, kosina, kurusu, lómo, maína, monda, tuka’ê, patula, pita, sapatu, sevói, topa.

Vende, vikácha, válle, tirísia, sigárro, paíno, maína, aguélo, aguéla, narã, máta, mamóne, mácho, lénto, leõ, etc.

La investigación dio a conocer la alta presencia de hispanismos en el idioma guaraní, e informó que con el paso del tiempo nuestra lengua nativa enriqueció su léxico a partir del contacto con el español y que lo hizo sin perder su esencia, sus características fonéticas y morfosintácticas.

Asimismo, confirmó que el idioma español hizo lo propio a partir del contacto e influencia de varias otras lenguas.

Oportuno. Para Arnaldo Casco es muy oportuna la investigación, “ya que confirma la alta presencia de hispanismos en el léxico guaraní, que con el paso del tiempo nuestra lengua nativa ha venido enriqueciendo su vocabulario a partir del contacto con el español y que lo hizo casi sin perder su esencia, sus características fonéticas y morfosintácticas: de los 247 hispanismos, el 70% adaptó el guaraní a su sistema lingüístico; es decir, lo hizo sin perder casi su esencia, su identidad”.

Continuidad. La investigación mencionada es la segunda parte de una pesquisa que la misma Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas realizó el año pasado, que consistió en el Análisis de los guaranismos en el Diccionario del castellano paraguayo y el Diccionario de la lengua española. “Algo curioso que arrojaron ambas investigaciones es que los números en cuanto a interferencia léxica son casi similares; es decir, la investigación sobre guaranismos en el castellano arrojó un total de 243 términos; en contrapartida, la investigación sobre hispanismos en guaraní arrojó un total de 247 vocablos, lo que confirma la interferencia mutua de ambas lenguas de uso cotidiano en nuestro entorno”.

FENÓMEMO. Casco Villalba detalló que los préstamos e interferencias son procesos naturales en todas las lenguas, “y es un fenómeno que demostró también esta investigación, ya que hemos indagado la etimología de todas las palabras provenientes del español al guaraní y las mismas provienen a su vez de 16 diferentes lenguas (latín, griego, árabe, quechua, francés, italiano, turco, occitano, maya, inglés, arameo, germano, náhual, vasco, etc.)”.

CAMINO A SEGUIR. Al realizar una minuciosa clasificación de los diferentes tipos de préstamos –explica Arnaldo Casco– sobre cómo el guaraní fue adaptando a su sistema lingüístico todas estas palabras que ingresaron del español y que son de uso normal para cualquier guaranihablante, el estudio puede tomarse como un camino a seguir para los nuevos casos de préstamos léxicos que necesariamente el guaraní irá incorporando, y siguiendo estos pasos se garantizará el respeto de la estructura natural de la lengua, que significa respeto a los hablantes, ya que estos fenómenos partieron del uso cotidiano del idioma.

arnaldo casco politicas linguisticas_3.jpg

Tapa del diccionario que fue objeto del análisis.

Más contenido de esta sección
La redacción del diario Última Hora se llenó de música, flores y alegría para celebrar la llegada de la primavera.
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.