La pérdida de valor del peso argentino es una cuestión que no solamente se nota en comparación con el dólar de EEUU, sino que también se evidencia en comparación con el guaraní. En ese sentido, los registros de las casas de cambio permiten notar que, en prácticamente un periodo de un año, la divisa del vecino país acumula una pérdida de valor en torno a un 60%, considerando los niveles actuales de la cotización.
Ayer, la moneda argentina cotizó a G. 10 en la compra y a G. 12 en la venta, mientras que entre agosto y setiembre del año pasado las equivalencias eran de G. 26 y G. 30, respectivamente. Emil Mendoza, titular de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPy), señaló que en el corto plazo no se ven argumentos para suponer que el peso argentino puede recuperar algo de valor, sino que todos los indicios más bien apuntan a que la cotización siga deprimida.
En ese sentido, comentó que los planes de dolarización en el vecino país influyen en la percepción sobre el valor de la moneda, pese a que los mismos parecen de difícil aplicación, considerando que los dólares en la práctica no circulan normalmente dentro de la economía argentina. “Ellos no pueden realizar importaciones del exterior de materias primas importantísimas por la falta de reservas que tienen en dólares, y vemos que una dolarización va a llevar su tiempo”, sostuvo.
dólar. Por otro lado, en lo que respecta a la cotización del dólar con relación al guaraní, el economista Wildo González indicó que la perspectiva para los próximos meses e inclusive para el año que viene es que el billete de los EEUU se fortalezca en el mercado local. Al respecto, señaló que hay razones para pensar que la referencia puede llegar inclusive a los G. 7.600 en 2024, es decir, que aumente en torno a un 4% para fines del año próximo.