Pese que por ley está prohibido pescar durante la veda, los agremiados de la UNP sostienen que volverán a la actividad si es que el Gobierno no paga los subsidios que también están establecidos por decreto presidencial desde 2007.
“Sabemos que es una violación de la ley, pero hay una ley vigente hace 5 años que ellos también están violando y eso nos da el derecho de accionar y la única forma es ejerciendo nuestra labor cotidiana que es la pesca”, explicó Zárate a la 730 AM.
En ese sentido, la resolución del gremio es levantar unilateralmente la veda desde el 1 de diciembre ante la falta de respuesta positiva sobre la asistencia que debe realizar la Secretaría de Acción Social, mencionó.
Aunque aclaró que el problema no proviene de la SAS, señalando que ellos están preparados porque ya hicieron los cruzamientos de datos y la depuración de padrones correspondientes, explica que no disponen de los fondos que dependen de la aprobación del Parlamento.
Indicó que ya cuenta con media sanción en Diputados, pero que el Senado hasta el momento no trató, “estando a la mitad de la veda”, acotó.
Además, dijo que están conscientes del peligro que puede suponer violar la ley de veda pesquera, sin embargo sostuvo que también es importante la “manutención de la especie humana que eso no está previendo la autoridad”.
La veda pesquera durará hasta el 20 de diciembre en ríos compartidos con Argentina, y hasta el 31 de enero del 2013 en los ríos compartidos con Brasil.