15 ago. 2025

Pescadora se encadena e inicia huelga de hambre en Ayolas

Una pescadora de la ciudad de Ayolas, que forma parte de la Coordinadora de Pescadores, se encadenó este viernes pidiendo que sean devueltos alrededor de 20 botes incautados por la Prefectura Naval, por lo que exige la destitución del prefecto Milciades Coronel González.

pescadores

Los pescadores aseguran que no levantarán la medida de fuerza hasta que el prefecto sea destituido. Foto: Vanessa Rodríguez

Vanessa Rodríguez | Misiones

Los pescadores volvieron a movilizarse este viernes cerrando la ruta en la entrada a la ciudad de Ayolas, en el cruce Yaguary.

“Volvemos a manifestarnos y esta vez no vamos a levantar nuestra medida de fuerza hasta que destituyan a este prefecto que persigue a los pobres. Que nos devuelvan nuestros más de 20 botes y embarcaciones incautadas”, expresó Carmelo Luján, vicepresidente de la Coordinadora de Pescadores.

Una de las dirigentes, Estafana Segovia, se encadenó e inició una huelga de hambre pidiendo la renuncia del prefecto. “Yo soy una mujer de lucha y, a pesar de mi edad y enfermedades, asumo esta postura por amor a mis compañeros, porque ese capitán no tiene compasión por el prójimo. Seguiré encadenada hasta que renuncie el prefecto, ya que estamos mal los pescadores por acá", expresó.

Por su parte, el fiscal del Medioambiente Francisco Martínez mencionó que la ley está para ser cumplida y no para ser negociada.

“Nosotros, al momento de ser designados como fiscales ambientales de Ayolas, hemos tomado la decisión de hacer cumplir la ley en conjunto con la gente de la Naval, los militares y todo el Departamento de Seguridad de la Entidad Binacional Yacyretá", remarcó el agente fiscal.

Martínez dijo, además, que están realizando controles más estrictos y eso molesta a muchas personas, teniendo en cuenta que hay zonas prohibidas en la central y en Añacuá, donde los pescadores no pueden ingresar.

“Ese control exhaustivo y la incautación de embarcaciones es lo que molesta y, creo, ese es el motivo principal por el cual cierran la ruta”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.