06 nov. 2025

Perú: Suben a 113 los muertos y a 178.000 los damnificados

Las víctimas por las lluvias, corrimientos de tierra e inundaciones que se suceden en Perú desde diciembre del pasado año aumentaron a 113 muertos y a más de 178.000 damnificados, según informó este martes el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN) en su más reciente balance nacional.

lluvias.jpg

Suben a 113 los muertos y a 178.000 los damnificados por inundaciones en Perú. Foto: peru.com.

EFE


El desastre natural también dejó hasta ahora 17 personas desaparecidas, 397 heridos y más de un millón de afectados en varias regiones de la costa y de los Andes peruanos.

En el país también hay más de 20.000 casas destruidas, mientras que otro número similar quedaron en pie pero en condición de inhabitables, y otros 237.000 inmuebles con daños menores que pueden ser subsanados.

El embate climático causó además de la destrucción de 53 escuelas y 11 centros de salud, y generó daños en otros 2.000 colegios y en más de 700 establecimientos de salud.

En la infraestructura también provocó la destrucción de más de 2.700 kilómetros de carreteras y 316 puentes, aunque la mayor parte de los tramos y estructuras afectadas ya han sido reparados, además de 6.000 kilómetros de canales de riego inhabilitados y más de 24.000 hectáreas de cultivos perdidas.

La mayor parte de las víctimas y daños se concentran en el norte del país, donde las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash aglutinan en su conjunto 39 muertos, un desaparecido, 176 heridos, cerca de 145.000 damnificados y más de 683.000 afectados.

La región con más damnificados es Lambayeque, con más de 52.855 víctimas, mientras que el departamento con más afectados es Piura, con casi 350.000 personas.

Perú ha sido afectado desde diciembre por el atípico fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral peruano genera intensas lluvias en la costa desértica, que producen inundaciones y aluviones, principalmente en el norte y el centro del país, incluida Lima.

Aunque las lluvias han disminuido en las últimas semanas, el riesgo de inundaciones se mantiene ahora en la Amazonía peruana por el aumento hasta un nivel crítico para su desborde de cuatro grandes ríos: el Amazonas, el Marañón, el Ucayali y el Napo.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).