27 nov. 2025

Perú recupera la momia de un bebé de unos 2.000 años de antigüedad

El Gobierno de Perú recuperó la momia de un bebé de 2.000 años de antigüedad que formaba parte de la colección de un museo de Estados Unidos, anunció este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores.

momia.jpg

La momia del bebé tiene unos 50 centímetros de longitud y está envuelta en un fardo de sogas que la cubre por completo, a excepción de la cara, que queda al aire.

Foto: tenemosnoticias.com.

La momia tiene unos 50 centímetros de longitud y está envuelta en un fardo de sogas que la cubre por completo, a excepción de la cara, que queda al aire.

Este vestigio de los ritos funerarios de las civilizaciones del Antiguo Perú es posiblemente de origen aimara, población indígena que se ubica en el altiplano peruano, a orillas del río Titicaca y en la frontera con Bolivia.

La momia estuvo en exhibición durante varias décadas en el Museo de Ciencia e Historia Corpus Christi de Texas (Estados Unidos), a donde llegó en los años 60 procedente del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

Un informe técnico del Ministerio de Cultura de Perú estableció su autenticidad y determinó que su origen es la sierra sur de los Andes peruanos.

El museo optó por devolver la momia al Consulado General de Perú en Houston tras las gestiones iniciadas por la Embajada peruana en Estados Unidos.

La entrega se concretó el pasado 4 de enero y el Ministerio de Relaciones Exteriores espera trasladar la momia a Perú el jueves 7 de febrero.

La Cancillería peruana ha conseguido recuperar más de 7.000 piezas en los últimos ocho años pertenecientes al patrimonio arqueológico y cultural del país.

Entre las piezas más llamativas repatriadas en los últimos meses está una máscara funeraria de la civilización preincaica Sicán, que estuvo durante diecinueve años en litigio en Alemania.

También un telar de civilización Mochica, entregado por el Museo de Etnología de Leiden (Holanda), así como las pinturas La creación de Eva, robada en 1992 de la capilla Virgen del Rosario del municipio de Hualahoyo; y Santa Bárbara, perteneciente a la Escuela Cusqueña.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.