18 nov. 2025

Perú recupera la momia de un bebé de unos 2.000 años de antigüedad

El Gobierno de Perú recuperó la momia de un bebé de 2.000 años de antigüedad que formaba parte de la colección de un museo de Estados Unidos, anunció este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores.

momia.jpg

La momia del bebé tiene unos 50 centímetros de longitud y está envuelta en un fardo de sogas que la cubre por completo, a excepción de la cara, que queda al aire.

Foto: tenemosnoticias.com.

La momia tiene unos 50 centímetros de longitud y está envuelta en un fardo de sogas que la cubre por completo, a excepción de la cara, que queda al aire.

Este vestigio de los ritos funerarios de las civilizaciones del Antiguo Perú es posiblemente de origen aimara, población indígena que se ubica en el altiplano peruano, a orillas del río Titicaca y en la frontera con Bolivia.

La momia estuvo en exhibición durante varias décadas en el Museo de Ciencia e Historia Corpus Christi de Texas (Estados Unidos), a donde llegó en los años 60 procedente del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

Un informe técnico del Ministerio de Cultura de Perú estableció su autenticidad y determinó que su origen es la sierra sur de los Andes peruanos.

El museo optó por devolver la momia al Consulado General de Perú en Houston tras las gestiones iniciadas por la Embajada peruana en Estados Unidos.

La entrega se concretó el pasado 4 de enero y el Ministerio de Relaciones Exteriores espera trasladar la momia a Perú el jueves 7 de febrero.

La Cancillería peruana ha conseguido recuperar más de 7.000 piezas en los últimos ocho años pertenecientes al patrimonio arqueológico y cultural del país.

Entre las piezas más llamativas repatriadas en los últimos meses está una máscara funeraria de la civilización preincaica Sicán, que estuvo durante diecinueve años en litigio en Alemania.

También un telar de civilización Mochica, entregado por el Museo de Etnología de Leiden (Holanda), así como las pinturas La creación de Eva, robada en 1992 de la capilla Virgen del Rosario del municipio de Hualahoyo; y Santa Bárbara, perteneciente a la Escuela Cusqueña.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.