20 jun. 2025

Perú presenta la muestra arqueológica “El oro y los incas” en Australia

Sídney (Australia), 5 dic (EFE).- La ministra peruana de Cultura, Diana Álvarez, presentó hoy en Camberra la muestra arqueológica “El oro y los Incas: los mundos perdidos de Perú", que reúne más de 200 artefactos prehispánicos de oro, joyas, tejidos y cerámicas, informan los medios locales.

Aspecto de una de las piezas que hace parte de la más grande exposición de verano de la National Gallery titulada "Oro y los Incas: Mundos Perdidos de perú" este 5 de diciembre de 2013, en Canberra (Australia). EFE

Aspecto de una de las piezas que hace parte de la más grande exposición de verano de la National Gallery titulada “Oro y los Incas: Mundos Perdidos de perú" este 5 de diciembre de 2013, en Canberra (Australia). EFE

Esta colección prehispánica, que se exhibirá para el público en la Galería Nacional de Australia del 6 de diciembre de 2013 al 21 de abril de 2014, incluye artefactos tanto de la época de los incas como de sus antecesores, como son las culturas Chavín, Nazca, Moche y Chimú.

La ministra Álvarez destacó lo “impresionante” que se ve la muestra fuera del país y recordó “las dificultades que se afrontan para preservar los lugares arqueológicos” en Perú, según el portal del diario Canberra Times.

Antes de la llegada de los españoles a Perú, muchas culturas florecieron y desaparecieron o fueron absorbidas por otras, aunque gran parte de su legado material, en forma de objetos, joyas y cerámicas, fueron enterrados por sus dueños, y las piezas de oro y platas que no cayeron en manos de los conquistadores fueron preservadas en las tumbas precoloniales.

“Los incas hicieron alianzas con otras civilizaciones que los precedieron, lo que les permitió preservar muchos estilos artísticos”, dijo la ministra.

El director de la Galería Nacional de Australia, Ron Radford, indicó que los objetos de la muestra “habían sido enterrados junto a cadáveres. Se trata de un arte funerario”, según la cadena local ABC.

Radford también destacó la calidad de los tejidos de más de dos mil años de antigüedad que forman parte de la muestra y que se conservan “como si hubieran sido hechos ayer”.

La colección de objetos de 18 culturas prehispánicas, que incluye pequeñas piezas metalúrgicas o talladas en piedra de hasta 3.000 años de antigüedad, provienen del Museo Nacional en Lima y de otras partes de Perú.

Más contenido de esta sección
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.
El Ejército de Israel emitió en la madrugada de este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Caspio, antes de lanzar un ataque.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.