19 ago. 2025

Perú presenta la muestra arqueológica “El oro y los incas” en Australia

Sídney (Australia), 5 dic (EFE).- La ministra peruana de Cultura, Diana Álvarez, presentó hoy en Camberra la muestra arqueológica “El oro y los Incas: los mundos perdidos de Perú", que reúne más de 200 artefactos prehispánicos de oro, joyas, tejidos y cerámicas, informan los medios locales.

Aspecto de una de las piezas que hace parte de la más grande exposición de verano de la National Gallery titulada "Oro y los Incas: Mundos Perdidos de perú" este 5 de diciembre de 2013, en Canberra (Australia). EFE

Aspecto de una de las piezas que hace parte de la más grande exposición de verano de la National Gallery titulada “Oro y los Incas: Mundos Perdidos de perú" este 5 de diciembre de 2013, en Canberra (Australia). EFE

Esta colección prehispánica, que se exhibirá para el público en la Galería Nacional de Australia del 6 de diciembre de 2013 al 21 de abril de 2014, incluye artefactos tanto de la época de los incas como de sus antecesores, como son las culturas Chavín, Nazca, Moche y Chimú.

La ministra Álvarez destacó lo “impresionante” que se ve la muestra fuera del país y recordó “las dificultades que se afrontan para preservar los lugares arqueológicos” en Perú, según el portal del diario Canberra Times.

Antes de la llegada de los españoles a Perú, muchas culturas florecieron y desaparecieron o fueron absorbidas por otras, aunque gran parte de su legado material, en forma de objetos, joyas y cerámicas, fueron enterrados por sus dueños, y las piezas de oro y platas que no cayeron en manos de los conquistadores fueron preservadas en las tumbas precoloniales.

“Los incas hicieron alianzas con otras civilizaciones que los precedieron, lo que les permitió preservar muchos estilos artísticos”, dijo la ministra.

El director de la Galería Nacional de Australia, Ron Radford, indicó que los objetos de la muestra “habían sido enterrados junto a cadáveres. Se trata de un arte funerario”, según la cadena local ABC.

Radford también destacó la calidad de los tejidos de más de dos mil años de antigüedad que forman parte de la muestra y que se conservan “como si hubieran sido hechos ayer”.

La colección de objetos de 18 culturas prehispánicas, que incluye pequeñas piezas metalúrgicas o talladas en piedra de hasta 3.000 años de antigüedad, provienen del Museo Nacional en Lima y de otras partes de Perú.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.