29 ago. 2025

Perú inicia nuevo tratamiento contra la tuberculosis en presencia de directora de la OMS

Perú comenzó a aplicar este lunes un nuevo tratamiento contra la tuberculosis resistente, de menor duración y que no usa inyectables, en presencia de la directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva.

Perú Tuberculosis.jpg

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente.

Foto: twitter.com/Minsa_Peru.

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) señaló en un comunicado que este tratamiento, denominado BPaLM por las siglas de sus compuestos (bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino), fue aplicado al paciente de un establecimiento del primer nivel de atención de la dirección de salud de Lima Metropolitana.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que este paciente empezó “el camino más corto, breve y cercano al éxito de su tratamiento”, ya que este dura 6 meses, a diferencia de los 18 meses de los que usan inyectables.

“Es prioridad del sector avanzar en estos hitos que permitirán reducir cada vez más la carga de la enfermedad en el Perú, y aspirar a ese horizonte final, que es eliminar la enfermedad en la población”, dijo.

Peña destacó, además, la visita que ha realizado una misión del Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS que, según dijo, les permitió conocer los avances logrados contra esta enfermedad en el país y también analizar lo que aún hace falta hacer para lograr los objetivos.

A su turno, la jefa de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, afirmó que este nuevo tratamiento “es un hito importante” para Perú, ya que se trata de “un medicamento implementado a nivel mundial”.

Alarcón informó que actualmente hay 100 pacientes programados para recibir el tratamiento y que, además, hay otros esquemas orales de 9 meses que ya están a disposición en el país.

Nota relacionada: Tuberculosis: Sepa qué órganos afecta

En el inicio de la aplicación del tratamiento estuvo presente Tereza Kasaeva, quien manifestó su alegría y aseguró que como representante de la OMS siempre apoyará a Perú.

"¡Momento histórico en Perú!”, señaló Kasaeva en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que acompañó con un video en el que se le ve acompañando a las autoridades sanitarias peruanas y saludando al paciente que inició el tratamiento.

El pasado viernes, las autoridades sanitarias de Perú aseguraron a la misión de la OMS que el país andino ha logrado “avances sustanciales en temas de tratamiento, diagnóstico y cierre de brechas de especialistas” en el combate de la tuberculosis.

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente tras haber recibido la donación del medicamento que acorta la duración del procedimiento y no requiere de inyectables.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.