24 nov. 2025

Perú inicia nuevo tratamiento contra la tuberculosis en presencia de directora de la OMS

Perú comenzó a aplicar este lunes un nuevo tratamiento contra la tuberculosis resistente, de menor duración y que no usa inyectables, en presencia de la directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva.

Perú Tuberculosis.jpg

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente.

Foto: twitter.com/Minsa_Peru.

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) señaló en un comunicado que este tratamiento, denominado BPaLM por las siglas de sus compuestos (bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino), fue aplicado al paciente de un establecimiento del primer nivel de atención de la dirección de salud de Lima Metropolitana.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que este paciente empezó “el camino más corto, breve y cercano al éxito de su tratamiento”, ya que este dura 6 meses, a diferencia de los 18 meses de los que usan inyectables.

“Es prioridad del sector avanzar en estos hitos que permitirán reducir cada vez más la carga de la enfermedad en el Perú, y aspirar a ese horizonte final, que es eliminar la enfermedad en la población”, dijo.

Peña destacó, además, la visita que ha realizado una misión del Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS que, según dijo, les permitió conocer los avances logrados contra esta enfermedad en el país y también analizar lo que aún hace falta hacer para lograr los objetivos.

A su turno, la jefa de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, afirmó que este nuevo tratamiento “es un hito importante” para Perú, ya que se trata de “un medicamento implementado a nivel mundial”.

Alarcón informó que actualmente hay 100 pacientes programados para recibir el tratamiento y que, además, hay otros esquemas orales de 9 meses que ya están a disposición en el país.

Nota relacionada: Tuberculosis: Sepa qué órganos afecta

En el inicio de la aplicación del tratamiento estuvo presente Tereza Kasaeva, quien manifestó su alegría y aseguró que como representante de la OMS siempre apoyará a Perú.

"¡Momento histórico en Perú!”, señaló Kasaeva en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que acompañó con un video en el que se le ve acompañando a las autoridades sanitarias peruanas y saludando al paciente que inició el tratamiento.

El pasado viernes, las autoridades sanitarias de Perú aseguraron a la misión de la OMS que el país andino ha logrado “avances sustanciales en temas de tratamiento, diagnóstico y cierre de brechas de especialistas” en el combate de la tuberculosis.

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente tras haber recibido la donación del medicamento que acorta la duración del procedimiento y no requiere de inyectables.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.