25 sept. 2025

Perú eleva el lago Titicaca y el Valle del Colca a máxima categoría turística

El Gobierno de Perú elevó el rango del lago Titicaca y del Valle del Colca a la máxima categoría de recursos turísticos, una distinción que en el país sudamericano apenas poseían la ciudadela inca de Machu Picchu, las Líneas de Nazca en el desierto sur y el río Amazonas.

Valle de Colca.jpg

Valle de Colca se encuentra ubicado en la localidad de Arequipa, de Perú.

Foto: www.peru.travel

En un comunicado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el legendario lago Titicaca, ubicado en la región sureña de Puno, en Perú, y el Valle del Colca, uno de los principales atractivos de Arequipa, fueron reconocidos como recursos turísticos de jerarquía 4.

Este rango, el máximo que ostenta un recurso turístico en el mundo, coloca al lago Titicaca y al Valle del Colca como destinos turísticos de importancia nacional, de gran significación para el mercado turístico internacional y capaces de captar un importante flujo de visitantes.

Le puede interesar: Reabre Machu Picchu, la maravilla que puso a Perú en el mapa del turismo mundial

La titular del Mincetur, Claudia Cornejo, detalló en la nota de prensa que el otorgamiento de este distintivo se realizó luego de analizar varios criterios sustentados por los Gobiernos regionales de Puno y Arequipa ante la Gerencia y Dirección de Comercio Exterior y Turismo.

Así, la Reserva Nacional del Titicaca y el Valle del Colca se suman a la máxima distinción turística que en el país, hasta la actualidad, solo poseían el Machu Picchu, las Líneas de Nazca y el río Amazonas.

La Reserva Nacional del Titicaca cuenta con una extensión de más de 36.000 hectáreas y busca conservar la flora y la fauna silvestre del Lago Titicaca, considerado el lago de agua dulce con mayor altitud del mundo y el más extenso de Sudamérica.

Lea también: El patrimonio de la humanidad de Cusco, en jaque por un moderno y polémico hotel

Por su parte, el Valle del Colca, ubicado en el sur de los Andes de Perú, forma parte del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, y alberga uno de los cañones más profundos del mundo, con 4.160 metros de profundidad.

A este destino turístico se le considera, además, la tierra del Wititi, la danza tradicional declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Más contenido de esta sección
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.