07 nov. 2025

Perú declara en emergencia por 60 días a tres regiones por inundaciones

El Gobierno del Perú declaró hoy en emergencia durante sesenta días a tres regiones del norte del país, por las inundaciones registradas en los últimos días; y a 47 de los 56 municipios que componen la región amazónica de Loreto por el riesgo de fuertes lluvias en las próximas semanas.

INUNDACIONES.jpg

Un muerto y un desaparecido por lluvias e inundaciones en el sur de Perú. Foto: elcomercio.pe.

EFE


Un decreto publicado hoy en el diario oficial El Peruano indicó que la medida de excepción abarca a los norteños departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, donde hasta ahora se registran 2 fallecidos, casi 1.000 damnificados y más de 5.000 afectados.

El documento ordenó a diferentes sectores y organismos del Estado ejecutar las medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias para reparar los daños ocurridos en viviendas, servicios básicos e infraestructura.

La medida ya había sido anunciada este jueves por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, durante una visita a municipios afectados en Lambayeque.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió en la noche del jueves que el caudal del río Tumbes, que pasa por la ciudad de Tumbes, capital de la homónima región, sigue aumentando por las persistentes lluvias que caen en las zonas altas de la frontera entre Perú y Ecuador.

Las precipitaciones, causantes de las inundaciones, continuarán en las próximas horas con una intensidad entre moderada y fuerte, lo que seguirá incrementando el caudal de los ríos de forma significativa, según los pronósticos meteorológicos.

Esta situación puede causar deslizamientos y corrimientos de tierras en quebradas secas, conocidas en Perú con el término quechua de “huaico”.

Otro decreto también declaró en emergencia a la mayor parte del territorio del departamento selvático de Loreto, situado en el noreste de Perú, como medida preventiva para poder enviar ayuda de manera más rápida ante eventuales inundaciones que puedan ocurrir en las próximas semanas.

Los distritos comprendidos en la medida son Barranca, Pastaza, Morona, Andoas, Cahuapanas, Manseriche, Yurimaguas, Teniente César López Rojas, Balsapuerto, Lagunas, Jeberos, Santa Cruz, Nauta, Trompeteros, Urarinas, Parinari, Tigre, Requena, Maquia, Saquena, Emilio San Martín, Puinahaua, Capelo, Jenaro Herrera y Alto Tapiche.

También Soplin, Tapiche, Las Amazonas, Iquitos, Punchana, San Juan Bautista, Belén, Indiana, Mazán, Alto Nanay, Napo, Fernando Lores, Sarayacu, Pampa Hermosa, Vargas Guerra, Contamaná, Inahuaya, Padre Márquez, Ramón Castilla, Pebas, San Pablo y Yavari.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.