02 sept. 2025

Personas con discapacidad exigen que el Senado apruebe la ley sobre pensión

30083837

Protesta. Personas con discapacidad frente al Congreso.

dardo ramírez

Un grupo de personas con discapacidad, con apoyo de sus familiares y amigos, se encadenaron en forma de protesta, ayer, frente a la sede del Poder Legislativo.

Exigen que la Cámara Alta apruebe el proyecto de ley “Que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”.

La citada propuesta ya tiene media sanción de Diputados, que ante el rechazo del Senado, volvió a ratificarse.

Ahora, la Cámara Alta requiere de 30 votos para poder ratificarse en su rechazo; caso contrario, el proyecto quedará sancionado. Igual veredicto, también, si no se trata antes del jueves 28 de este mes.

El senador colorado y líder de la bancada cartista en el Senado, Natalicio Chase, sostuvo que la postura de su grupo es volver a votar por el rechazo al proyecto.

Aclaró que el tema no se encuentra en el orden del día, previsto para mañana, pero que cualquier senador puede solicitar sobre tablas que el proyecto sea incluido.

En este sentido, el senador liberal Líder Amarilla se reunió con las personas que se estaban manifestando frente al Congreso y se comprometió a solicitar el tratamiento en el pleno.

Lucas Aguilar, una de las personas con discapacidad, acudió a exigir el tratamiento del proyecto de ley.

Cuestionó que los parlamentarios prioricen y den celeridad a temas que implican obtener más privilegios.

En ese contexto, hizo referencia a la jubilación vip, dejando de lado a personas que realmente necesitan.

La pensión establecida por el proyecto de ley es del 25% del salario mínimo vigente, es decir, G. 699.557 mensual.

Más contenido de esta sección
El gerente general de la firma Alpagro denunció que policías de Santa Rosa del Aguaray aprovecharon una denuncia en su contra para incautar un total de 120.000 kilos de chía negra valuada en USD 250.000.
El diputado Yamil Esgaib señaló que al momento del incidente con Raúl Benítez él se encontraba haciendo bromas sobre “enviar un escribano”, cuando Benítez despotricó contra sus colegas y el titular de Diputados, Raúl Latorre, resolvió hacer un cuarto intermedio en la sesión.
El abogado Enrique Wagener fue citado por la Fiscalía para declarar en el marco de la denuncia presentada sobre un esquema de mafia que involucra la compraventa de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.
El nombre de Kattya González comenzó a sonar como posible opción para la intendencia de Asunción. Algunos referentes manifestaron estar de acuerdo. Soledad dijo que eso no está sobre la mesa. La ex senadora afirmó que no romperá el acuerdo inicial.
Según datos del portal de la Secretaría de la Función Pública, la senadora Lizarella Valiente siguió cobrando hasta junio de este año un salario de G. 7.600.000 como funcionaria de la Dinac, aparte de su dieta como legisladora de G. 37.900.000. Según el sitio, figuraba como funcionaria permanente de la Dinac con un horario de 07:00 a 15:00.
El diputado liberal Diosnel Aguilera se manifestó a favor de derogar la “Ley de Desbloqueo de listas”, que demanda el uso de las máquinas de votación, para poder volver a utilizar en las elecciones las famosas papeletas.