Analistas económicos coincidieron en que el Gobierno acertó con varias medidas a lo largo de estos tres años, sin embargo no pudo controlar los casos de corrupción, lo que derivó en la falta de confianza de la población.
La gestión de Mario Abdo en medio de la pandemia del Covid-19 estuvo opacada por los problemas que surgieron en la utilización de recursos, como en la compra de insumos médicos al inicio de la crisis sanitaria. Para ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, además de corrupción hay problemas de coordinación y sobre todo en la comunicación de las instituciones.
En cuanto a los desafíos mencionó que se debe trabajar para seguir mejorando los índices de pobreza y extrema pobreza, así como la inversión en infraestructura en agua y saneamiento, en la hidrovía, acceso a viviendas y especialmente en la educación para responder a las demandas de las actividades económicas.
El analista Amílcar Ferreira, también hizo énfasis en que la respuesta del presidente de la República fue un poco tibia ante las denuncias de corrupción. “En líneas generales las intenciones inicialmente fueron buenas, pero lastimosamente fueron empañadas por la corrupción de sus colaboradores que vino a descomponer el ambiente”, señaló.
Ambos manifestaron que el Gobierno debe avanzar en las metas que se planteó acerca de las reformas del servicio civil y de las cajas previsionales, así como en el proyecto de compras públicas.